17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 1. Número de especies melíferas por familia de plantas. Fuente: Santana-Michel et al. 2000.<br />

eiones meeras<br />

Con base en la vegetación y las características de<br />

explotación apícola se dividió al estado en dos<br />

regiones melíferas (figura 2). La región melífera<br />

1 está representada por los bosques tropicales<br />

caducifolio y subcaducifolio (vegetación predominante<br />

en la entidad), el bosque espinoso, la<br />

vegetación secundaria, la agricultura de temporal<br />

y el encinar. Los componentes florísticos de<br />

estos tipos de vegetación corresponden a la<br />

región melífera más importante, debido a que<br />

produce miel de color claro a ámbar de excelente<br />

calidad, durante los meses de octubre, noviembre<br />

y diciembre. La región melífera 2 está representada<br />

por las zonas costeras bajas con<br />

agricultura de riego, vegetación halófita y palmar;<br />

donde las principales plantas melíferas son<br />

los cultivos de cocotero, cítricos, plátano, mango,<br />

aguacate, maíz, papayo y hortalizas. Esta región<br />

produce miel de color oscuro de buena calidad<br />

durante todo el año. Los análisis melitopalinológicos<br />

nos indican que las mieles producidas en<br />

ambas regiones son poliflorales, es decir, provienen<br />

del néctar de diversas especies (Tellería<br />

2001).<br />

Disponibilidad<br />

El comportamiento de la floración de las especies<br />

útiles a la apicultura presenta un número<br />

máximo de especies en floración durante los<br />

meses de septiembre a abril, disminuyendo de<br />

mayo a agosto (figura 3). En los meses de octubre,<br />

noviembre y diciembre se presenta el mayor<br />

558 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!