17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Especies de fauna silvestre<br />

consideradas estacionales<br />

por los cazadores<br />

Para determinar si existe un patrón estacional<br />

de cacería en la región de Cerro Grande se apoyó<br />

en reportes de avistamientos de los cazadores y<br />

en un climograma realizado por Olvera (1997),<br />

quien considera dos periodos estacionales para<br />

la región: un periodo de secas o estiaje que comprende<br />

los meses de diciembre a mayo, y un<br />

periodo de lluvias que incluye los meses de junio<br />

a noviembre (cuadro 2).<br />

Un 73% de los cazadores observaron al venado<br />

cola blanca (O. virginianus) durante todo el año,<br />

mientras que 15.4% solamente lo observó en la<br />

temporada de lluvias. 34.6% de los cazadores<br />

observaron armadillo (D. novemcinctus) durante<br />

todo el año y 26.9% solamente en el periodo de<br />

secas. En el caso del jabalí (Pecari tajacu), 46.2%<br />

de los cazadores lo observaron solamente en la<br />

temporada de lluvias y 26.9% durante todo el<br />

año; en cambio, 57% de los cazadores observó a<br />

la ardilla (Sciurus sp.) durante todo el año.<br />

En un estudio fenológico sobre encinos de la<br />

región de Cerro Grande, Olvera (2006) encontró<br />

que el periodo máximo de producción de bellotas<br />

de cuatro especies de encino ocurre durante<br />

la estación de estiaje. Este fenómeno coincide<br />

con una de las estrategias que los cazadores de<br />

Cerro Grande aplican durante la temporada de<br />

secas para cazar venado cola blanca (Odocoileus<br />

virginianus), cuando la carencia de agua en la<br />

CUADRO 2. Frecuencia de los periodos en los cuales los cazadores consideran que la fauna silvestre ha<br />

disminuido. Fuente: datos de trabajo de campo obtenidos en Cerro Grande.<br />

Especie<br />

Periodos en años<br />

0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40<br />

Ardilla 2.9 3.6 0 0<br />

Armadillo 5.1 2.2 0 0<br />

Conejo 0 0 0.7 0<br />

Coyote 0.7 0.7 2.2 1.4<br />

Jabalí 3.6 0.7 0.7 1.4<br />

Leoncillo 0.7 0 0 0<br />

Techalote 1.4 0 0 0<br />

Tejón 1.4 3.6 1.4 0<br />

Tigrillo 4.3 0.7 0 0.7<br />

Venado 1.4 2.9 1.4 2.2<br />

Zorra 0.7 1.4 1.4 0<br />

Zorrillo 0.7 0.7 1.4 0<br />

Gallinita 2.9 2.2 0 0<br />

Paloma 1.4 1.2 0 0<br />

548 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!