17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque no hay datos específicos para Colima,<br />

existen varios estudios que demuestran que<br />

Euphorbiaceae siempre es una de las familias<br />

más diversas en este tipo de vegetación (Gentry<br />

1995, Trejo 1998). En el bosque tropical caducifolio<br />

de la vecina región de Chamela, Jalisco, se<br />

hicieron transectos en los que Euphorbiaceae<br />

resultó ser la segunda familia más diversa después<br />

de Fabaceae (Lott et al. 1987, Lott y Atkinson<br />

2002). Por otro lado, en un estudio realizado<br />

en Minatitlán, Colima, donde la vegetación<br />

predominante es bosque mesófilo de montaña,<br />

las euforbiáceas resultaron el cuarto grupo más<br />

diverso (Padilla et al. 2008).<br />

Cabe resaltar que los géneros más diversos en<br />

Colima son justamente los que más especies tienen<br />

en el país. Según Steinmann (2002),<br />

en México hay 256 especies de Euphorbia<br />

(=Pedilanthus), 124 de Croton, 108 de Acalypha y<br />

48 de Jatropha. Por su parte, en el estado<br />

Euphorbia está representado por 34 especies,<br />

Croton por 16, Acalypha por 12, y en cuarto<br />

lugar tenemos a los géneros Jatropha y Manihot<br />

con cinco especies cada uno (apéndices 1 y 2). En<br />

cuanto al endemismo de especies, solamente dos<br />

crecen exclusivamente en Colima: Croton masonii<br />

y Euphorbia anthonyi; ambas restringidas a la<br />

isla Socorro, del archipiélago Revillagigedo.<br />

Sin embargo, cabe destacar que otras ocho especies<br />

son endémicas regionales (se conocen sólo<br />

en Colima y regiones adyacentes de Jalisco):<br />

Bernardia spongiosa, Cnidoscolus autlanensis,<br />

Croton cupulifer, C. tre mulifolius, Euphorbia<br />

macvaughii, Jatropha bartlettii, Manihot michaelis<br />

y Tragia pacifica. En cuanto a su distribución,<br />

sobresale que poco más de 50% de las especies<br />

presentes en el estado son endémicas de México.<br />

Además de los taxa registrados para Colima se<br />

espera que varios más estén presentes en el<br />

estado pero no han sido colectados aún; tal es el<br />

caso de Euphorbia campestris, que se ha colectado<br />

en la parte jalisciense del Nevado de Colima.<br />

Otras especies como Argythamnia lottiae, Mabea<br />

occidentalis, Alchornea latifolia, Chiropetalum<br />

schiedeanum, Euphorbia ariensis, E. mendezii,<br />

E. sphaerorhiza, E. tanquahuete y Tragia affinis,<br />

se encuentran en la vertiente pacífica de Jalisco,<br />

Michoacán o Guerrero, pero no se han documentado<br />

de Colima.<br />

Importancia<br />

Muchos miembros de Euphorbiaceae son económicamente<br />

importantes y algunas especies se<br />

cultivan de manera extensiva. La noche buena<br />

(Euphorbia pulcherrima), es una especie nativa<br />

de la vertiente pacífica de México (incluyendo<br />

Colima) y Guatemala, que se cultiva ampliamente<br />

en todo el mundo por sus llamativas brácteas.<br />

Otras especies no nativas de México que<br />

destacan por su valor ornamental son: Acalypha<br />

hispida, A. wilkesiana, Codiaeum variegatum,<br />

Jatropha multifida y varias especies suculentas<br />

del género Euphorbia, como E. tirucalli y<br />

E. neriifolia. Una de las plantas alimenticias más<br />

importantes a nivel mundial es la yuca o tapioca<br />

(Manihot esculenta); la chaya (Cnidoscolus<br />

chayamansa) se cultiva localmente y es apreciada<br />

por sus propiedades alimenticias y curativas;<br />

la higuerilla (Ricinus communis), se utiliza<br />

para extraer el aceite de ricino o aceite de castor<br />

para uso industrial y medicinal, y de la candelilla<br />

(Euphorbia antisyphilitica) se extrae cera.<br />

Algunas especies de Croton y Aleurites son fuentes<br />

de aceites y resinas, y el látex de algunas otras<br />

240 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!