17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiendo gran probabilidad de encontrar otras<br />

especies aún no descritas o no registradas para la<br />

región. De las especies endémicas dos son primarias<br />

o exclusivas de agua dulce, éstas son<br />

Algansea aphanea y Notropis boucardi, del componente<br />

Neártico. La primera se encuentra en la<br />

nom-059-semarnat-2010 con la categoría amenazada,<br />

pero de acuerdo con Lyons et al. (1998),<br />

ya no se distribuye en el estado; la segunda, también<br />

amenazada, se encontraba mal identificada<br />

ya que fue descrita para el río Balsas y posiblemente<br />

constituya otra especie conocida como<br />

N. nigrotaeniatus, además de que se le ha cambiando<br />

de género en cada revisión del grupo. Las<br />

demás especies endémicas son Illyodon xantusi,<br />

Allodontichthys hubbsi (en peligro), Allodontichthys<br />

tamazulae (en peligro) y A. zonistius, las cuales<br />

pertenecen a la única familia endémica de<br />

México (Goodeidae), misma que se encuentra<br />

distribuida a lo largo y ancho del Eje Volcánico<br />

Transversal, de la cual forma parte del estado.<br />

FIGURA 3. Ejemplar de Xenotoca melanosoma<br />

(Goodeidae), en peligro según la NOM-059-SEMARNAT-2010,<br />

en la CNPE. Foto: Héctor Espinosa Pérez.<br />

embargo, probablemente estas características<br />

han contribuido a que de las 20 especies completamente<br />

dulceacuícolas continentales, del<br />

país seis de ellas sean endémicas al estado.<br />

Aunque la poca representatividad de peces continentales<br />

podría deberse, en parte, a lo reducido<br />

del territorio y sus cuerpos de agua, es necesario<br />

hacer énfasis en la necesidad de exploración de<br />

los cuerpos de agua dulce del estado, hasta ahora<br />

limitada por la falta de apoyo a la comunidad<br />

científica.<br />

FIGURA 2. Ilyodon xantusi (Goodeidae), amenazada<br />

según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Foto: Héctor<br />

Espinosa Pérez.<br />

La poca representatividad de las especies completamente<br />

dulceacuícolas resulta extraña si se<br />

considera que su posición geográfica incluye al<br />

Eje Volcánico Transversal y la zona de intersección<br />

de la fauna Neártica y Neotropical; sin<br />

El deterioro del hábitat es la principal causa del<br />

estatus de riesgo al que han sido asignadas las<br />

10 especies de peces continentales, en la<br />

nom-059-semarnat-2010 (figura 2, 3 y 4). Este<br />

es resultado de la pérdida de los cuerpos de agua<br />

por desviación de su curso con fines agrícolas y<br />

domésticos, y la incorporación de aguas negras y<br />

residuales a los lechos de los ríos. Otra amenaza<br />

es la introducción de especies exóticas a los cuerpos<br />

de agua de la entidad, ya que dichas especies<br />

desplazan a las especies nativas. Aunque sólo se<br />

ha registrado una especie introducida en agua<br />

dulce, ésta se ha diseminado a lo largo y ancho<br />

428 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!