17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

Los principales factores que influyeron en el<br />

cambio de uso del suelo en Colima, en el periodo<br />

de 1976 al 2000, fueron el avance de la frontera<br />

agrícola y de las áreas de pastoreo. Los incendios,<br />

las prácticas de aprovechamiento extractivo<br />

inapropiadas, las plagas y las enfermedades<br />

forestales, se han sumado a los procesos de degradación<br />

de los bosques y selvas de la entidad.<br />

ganadería, minería, desarrollo de infraestructura<br />

o avance de las zonas urbanas, entre otros.<br />

4. Identificar aquellas zonas, preferentemente<br />

forestales, estratégicas para recuperar los servicios<br />

y bienes ambientales que prestaban (captación<br />

de agua, hábitat para alguna especie clave,<br />

prioritaria o con cierto nivel de protección) y<br />

definir un plan para rehabilitarlas o restaurarlas,<br />

según sea el caso.<br />

Si bien en el estado aún existen extensiones importantes<br />

de bosques, selvas y otros tipos de vegetación,<br />

estos sistemas están respondiendo de diferente<br />

manera a las presiones derivadas de las actividades<br />

humanas, dado que presentan capacidades distintas<br />

para resistir y recuperarse de los cambios.<br />

Para atender a los problemas inherentes a los<br />

cambios de cobertura que se presentan en la<br />

entidad, se señala la necesidad de desarrollar<br />

algunas líneas estratégicas de trabajo:<br />

1. Definir los límites de las fronteras agropecuarias<br />

en la entidad, tomando en cuenta aspectos<br />

ambientales, económicos y sociales.<br />

5. Conocer los sitios prioritarios para la protección<br />

y conservación del patrimonio natural de la<br />

entidad, las especies clave más vulnerables y su<br />

distribución en el territorio estatal (hot spots), de<br />

tal forma que las autoridades de los tres niveles<br />

de gobierno cuenten con información útil, confiable<br />

y pertinente, de qué sitios son sensibles o<br />

vulnerables, así como la forma en que algunas<br />

actividades favorecen la presencia de ciertas<br />

especies o de procesos ecológicos de interés.<br />

6. Dar seguimiento a la respuesta de las zonas<br />

forestales al manejo del fuego, control de plagas<br />

y enfermedades, para mejorar las acciones que se<br />

implementan.<br />

2. Crear y dar a conocer criterios ecológicos para<br />

establecer diferentes prácticas agrícolas y pecuarias,<br />

o de cualquier otra índole (extracción<br />

minera, desarrollo urbano); vincular los factores<br />

que se deben considerar en la actividad humana<br />

para minimizar los impactos negativos que ésta<br />

genere en el ambiente (fragilidad ecológica, calidad<br />

ambiental); además, tener mecanismos de<br />

ley claros para que se respeten estos criterios.<br />

3. Eficientar el uso del espacio territorial que ha<br />

sufrido deforestación, ya sea por agricultura,<br />

Se sugiere que las diferentes masas forestales en<br />

la entidad tengan un plan maestro de conservación,<br />

manejo y restauración, el cual proporcione<br />

las directrices para el aprovechamiento de recursos,<br />

tanto maderables como no maderables. Éste<br />

deberá buscar el desarrollo de actividades humanas<br />

compatibles con la conservación de los bosques<br />

y selvas (turismo, cacería, sistemas agroforestales),<br />

la protección de bancos de germoplasma,<br />

manejo de áreas de regeneración natural o reforestaciones,<br />

conservación de suelos y protección<br />

de áreas de captación de agua, y definir áreas y<br />

604 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!