17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

legación de Recursos Naturales, encargada del área de<br />

vida silvestre. Ha capacitado a ejidatarios y comuneros,<br />

a personal de seguridad pública en los diferentes<br />

niveles de gobierno del estado de Colima, sobre legislación<br />

ambiental en materia de vida silvestre y el aprovechamiento<br />

y conservación de los recursos naturales.<br />

Actualmente labora en una consultoría ambiental realizando<br />

diversos proyectos relacionados con el manejo<br />

y aprovechamiento forestal y de vida silvestre, y la restauración<br />

de los recursos naturales.<br />

Márquez Millán, René<br />

lkempii@prodigy.net.mx<br />

Graduado del Instituto Politécnico Nacional, Escuela<br />

Nacional de Ciencias Biológicas. Trabajó entre los años<br />

1963 y 2001 en el Instituto Nacional de la Pesca de la<br />

semarnap, como director de la Estación de Biología<br />

Pesquera y como coordinador del Programa Nacional<br />

de Investigación de Tortugas Marinas hasta 2001. Ha<br />

sido asesor, comisionado por la fao en Cuba y trabajado<br />

en programas binacionales de México y eua,<br />

Cuba, Japón, Costa Rica y otros países de la región. Fue<br />

delegado de México en el Comité Científico de la Convención<br />

Interamericana para la Conservación de las<br />

Tortugas Marinas, desde su fundación hasta agosto de<br />

2015. Ha presentado conferencias en México y en el<br />

extranjero, y publicado varios libros y trabajos científicos<br />

en revistas internacionales y nacionales, algunos de<br />

ellos en la fao. Ha recibido reconocimientos nacionales,<br />

como el Premio Nacional de la Administración<br />

Pública, el Sea Turtles, Inc. International Conservation<br />

Award, Isla Padre, el Premio Atlántico de Medio<br />

Ambiente en Fuerte Ventura, Islas Canarias.<br />

Martínez Cruz, Juan<br />

Universidad Nacional Autónoma de México (unam)<br />

jmc@cieco.unam.mx<br />

Licenciatura en Biología y Maestría por la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México con especialidad en<br />

Biología Ambiental, con tesis en el tema Áreas de Prioritarias<br />

para la Conservación de la Riqueza Arbórea de<br />

Colima. He trabajado principalmente en el conocimiento<br />

florístico de la parte centro-occidental del país<br />

como parte de proyectos financiados por conacyt,<br />

conabio e ine. Labora como técnico académico titular<br />

en un jardín botánico llamado Ecojardín, el cual<br />

está adscrito al Instituto de Investigaciones en Ecosistema<br />

y Sustentabilidad. Ha publicado artículos<br />

indexados de flora y vegetación, así como libros en formato<br />

de guías ilustradas de la flora de México.<br />

Martínez Gómez, Juan Esteban<br />

Instituto de Ecología, A.C. (inecol)<br />

juan.martinez@inecol.mx<br />

Egresado de la Facultad de Biología de la Universidad<br />

Veracruzana. Estudios de Maestría en Villanova University<br />

bajo la dirección de Robert Curry y de Doctorado<br />

en University of Missouri-Saint Louis bajo la<br />

dirección de Robert Ricklefs. Ha realizado estudios de<br />

las especies endémicas y en peligro de extinción en el<br />

Archipiélago de Revillagigedo, así como de su vegetación.<br />

Coordina el Proyecto Paloma de Socorro. Es un<br />

investigador nacional adscrito al Instituto de Ecología,<br />

A.C. del conacyt.<br />

Medina Lemos, Rosalinda<br />

Universidad Nacional Autónoma de México (unam)<br />

rmedina@ib.unam.mx<br />

Coordinadora del proyecto institucional Flora del Valle<br />

de Tehuacán-Cuicatlán, vinculada desde sus inicios<br />

(1979), actualmente es la editora de esta flora. Ha trabajado<br />

en la sistemática y taxonomía del género Bursera en<br />

México, en colaboración con el doctor Rzedowski,<br />

publicando cinco especies nuevas para la ciencia. Los<br />

tres últimos años se ha dedicado a delimitar las especies<br />

inmersas en el Complejo simaruba y el Complejo fagaroides.<br />

Ha participado en la publicación de los libros<br />

Biodiversidad de Oaxaca, Diversidad florística de<br />

Oaxaca y en la obra de José Mariano Mociño y Martín<br />

de Sessé, La Real Expedición Botánica a Nueva España,<br />

editada por Siglo xxi Editores y la unam.<br />

Mendoza Morales, Alma Jocelyn<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

752 NUESTROS AUTORES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!