17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ponsables de muertes en humanos; sin embargo,<br />

ambos géneros están presentes en Colima, y bajo<br />

condiciones extraordinarias podrían llegar a<br />

convertirse en un problema de salud.<br />

Amenazas y conservación<br />

Si bien ninguna especie de Saturniidae se<br />

encuentra enlistada bajo alguna de las categorías<br />

de riesgo en la Norma Oficial Mexicana<br />

nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010),<br />

prácticamente no se sabe nada sobre el estado de<br />

sus poblaciones en Colima, por lo que es necesario<br />

realizar trabajo de campo que permita identificar<br />

objetivamente si existen especies bajo<br />

amenaza o riesgo (como podría ser el caso de<br />

Rothschildia cincta; figura 5). Las especies endémicas<br />

son de especial interés desde el punto de<br />

vista de su conservación; estos taxones deben ser<br />

considerados de manera primordial al tomar<br />

decisiones sobre conservación.<br />

Se han identificado cuatro procesos que amenazan<br />

la supervivencia de los lepidópteros: destrucción<br />

y cambio del hábitat, contaminación,<br />

especies invasoras y explotación comercial (New<br />

y Collins 1991). La primera es la más importante y<br />

las más difícil de contrarrestar; las siguientes<br />

son difíciles de medir y probablemente representan<br />

amenazas menores para la mayoría de las<br />

especies de satúrnidas. Finalmente, la explotación<br />

comercial parece no existir actualmente en<br />

el estado.<br />

Así, la principal amenaza para la conservación<br />

de las satúrnidas en Colima es la pérdida de<br />

hábitats naturales, principalmente debido a la<br />

deforestación y al cambio de uso del suelo con<br />

fines agrícolas y pecuarios. Además, la fragmentación<br />

del hábitat lleva a la pérdida local de<br />

diversidad genética y a la exposición frecuente<br />

con agroquímicos, lo que puede provocar extinciones<br />

locales o regionales.<br />

FIGURA 5. Lepidóptero<br />

de la familia Saturniidae<br />

(Rothschildia cincta<br />

guerreronis).<br />

Foto: Manuel A.<br />

Balcázar Lara.<br />

386 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!