17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mental, como cercos vivos, y por sus frutos,<br />

hojas y raíces comestibles para el ser humano y<br />

los animales. Algunas plantas son de importancia<br />

nectarífera para la producción de miel, entre<br />

las que figuran el huizache, el mezquite y el palo<br />

dulce. En Colima se cultiva la especie Caesalpinia<br />

coriaria, cascalote, por sus compuestos activos<br />

empleados en la medicina naturista, además de<br />

ser de uso maderable. Del total de las especies<br />

sólo 16, entre silvestres e introducidas, se cultivan<br />

con fines diversos (apéndice 1).<br />

Entre los árboles de leguminosas cuyas atractivas<br />

flores adornan avenidas, parques urbanos y caminos<br />

vecinales, destacan dos especies introducidas:<br />

el tabachín o framboyán (Delonix regia) y la lluvia<br />

de oro o cañafístula (Cassia fistula). Entre las<br />

especies con tallas y copas más majestuosas y<br />

cuyas vainas son comestibles sobresalen: la parota<br />

(Enterolobium cyclocarpum) y el tamarindo<br />

(Tamarindus indica), el guamúchil (Pithecellobium<br />

dulce), el mezquite (Prosopis leavigata), el<br />

guaje (Leucaena esculenta) y el jinicuil (Inga vera).<br />

Situación y estado<br />

de conservación<br />

Algunas especies de Leguminosae se han colectado<br />

sólo de una localidad y en la mayoría de ellas<br />

su población cuenta con escasos individuos. Además,<br />

en las colecciones de herbario están representadas<br />

por pocos ejemplares. Debido a esos<br />

criterios se les ha definido con distribución restringida<br />

en el estado (cuadro 2). Algunas especies<br />

están resguardadas en áreas naturales protegidas,<br />

no obstante, en la mayor parte del estado se<br />

carece de reglamentos que procuren su conservación<br />

o regulen la extracción total del individuo<br />

o de los subproductos derivados de éstos.<br />

CUADRO 2. Especies de Leguminosae con distribución restringida. Fuente: revisión de herbarios y literatura, y<br />

eynoso .<br />

Nombre científico<br />

Acaciella chamelensis<br />

Acaciella igualensis<br />

Aeschynomene americana<br />

Bauhinia cookie<br />

Bauhinia gypsicola<br />

Calliandra laevis<br />

Desmodium affine<br />

Desmodium ambiguum<br />

Erythrina breviflora<br />

Inga colimana<br />

Mimosa arenosa<br />

Nombre común<br />

No se registra de la zona<br />

No se registra de la zona<br />

No se registra de la zona<br />

Pisada de res, pata de vaca<br />

Pisada de res, pata de vaca<br />

Pelos de ángel<br />

No se registra de la zona<br />

No se registra de la zona<br />

Colorín<br />

Jinicuil, jaquinicuil, juaquinicuil<br />

No se registra de la zona<br />

Tephrosia rhodanta No se registra de la zona<br />

216 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!