17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cinco especies de esfíngidas reconocidas como<br />

plagas agrícolas en México están presentes en<br />

Colima: la mariposita chupamirto de la yuca<br />

(Erinnyis ello), el gusano de cuerno del maíz<br />

(Hyles lineata), el gusano de cuerno del jitomate<br />

(Manduca quinquemaculata) y el gusano de<br />

cuerno del tabaco (M. sexta) (Beutelspacher y<br />

Balcázar 1999).<br />

Este grupo ha sido la base de numerosos estudios<br />

ecológicos, zoogeográficos y de biología<br />

evolutiva. Debido a su importancia económica<br />

se ha investigado el control de sus poblaciones<br />

(León-Cortés 2000).<br />

Su gran tamaño, ciclo de vida relativamente<br />

corto y el hecho de que varias especies se pueden<br />

mantener en cautiverio, hacen que este grupo de<br />

mariposas nocturnas sea utilizado en estudios<br />

de anatomía, fisiología, embriología, toxicología,<br />

etcétera.<br />

Amenazas y conservación<br />

Como es el caso para la mayor parte de los insectos,<br />

la principal amenaza para la conservación<br />

de las esfíngidas es la destrucción de la vegetación<br />

nativa, la tala y la fragmentación de selvas y<br />

bosques; esto puede llevar a la extinción local o<br />

regional a los taxones más susceptibles o especializados<br />

(New y Collins 1991).<br />

Además, es bien sabido que las poblaciones insulares<br />

suelen ser especialmente sensibles a cambios<br />

del hábitat (Howarth y Ramsay 1991). Al<br />

respecto se conoce la presencia de especies invasoras<br />

en las islas Revillagigedo, las cuales amenazan<br />

la sobrevivencia de Erinnyis obscura<br />

socorroensis y Perigonia lusca continua, directamente<br />

por depredación (por ejemplo gatos ferales,<br />

ratas, etc.) o indirectamente al eliminar sus<br />

plantas de alimentación y microambientes necesarios<br />

para completar su ciclo de vida (efecto de<br />

los borregos introducidos).<br />

FIGURA 4. Lepidóptero<br />

de la familia Sphingidae<br />

(Protambulyx strigilis).<br />

Foto: Manuel A.<br />

Balcázar Lara.<br />

Polillas esfinge (Sphingidae)<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!