12.05.2013 Views

Diccionario chinanteco de la diáspora del pueblo antiguo de San ...

Diccionario chinanteco de la diáspora del pueblo antiguo de San ...

Diccionario chinanteco de la diáspora del pueblo antiguo de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GRAMÁTICA CHINANTECA<br />

Ca¹ŋii³quieg² hi²meh²<br />

PRT va R poner muchacho<br />

hma².<br />

palo<br />

‘El muchacho fue a poner el palo y<br />

vino <strong>de</strong> regreso.’<br />

Ja²quiég¹ hi²meh² hma². ‘El muchacho viene a poner el palo<br />

viene poner muchacho palo (habitualmente).’<br />

Ja¹quiég¹ hi²meh² hma². ‘El muchacho viene a poner el palo<br />

vendrá poner muchacho palo (allí viene).’<br />

Ji¹quieg² hi²meh² hma². ‘El muchacho vendrá a poner el<br />

vendrá poner muchacho palo palo.’<br />

Ca¹u¹quiég¹ hi²meh² hma². ‘El muchacho vino a poner el palo.’<br />

PRT vino poner muchacho palo<br />

Na²u³quieg² hi²meh² hma². ‘El muchacho vino a poner el palo<br />

PRT vino R poner muchacho palo y se fue <strong>de</strong> regreso.’<br />

Verbos seudodireccionales. Un grupo <strong>de</strong> verbos SEUDODIRECCIONALES está<br />

obligatoriamente formado por prefijos direccionales, pero sin indicar <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento,<br />

aunque sí es común que impliquen movimiento. Se presentan algunos<br />

ejemplos a continuación:<br />

Dsø¹bá¹ cang³. ‘Rodará <strong>la</strong> piedra.’<br />

Dsø¹cón³ cuøi². ‘El maíz va a crecer.’<br />

Dsø¹ganh¹³dsa. ‘Van a caerse.’<br />

Ca¹ŋii¹heh¹³ tang¹². ‘La espina entró.’<br />

Ca¹ŋii¹cogh¹²dsa juu¹². ‘Se extravió.’<br />

Transitividad. Hay tres grados <strong>de</strong> transitividad en <strong>chinanteco</strong>: intransitivo,<br />

transitivo y ditransitivo. Estos se <strong>de</strong>finen por su inflexión al combinarse con<br />

sustantivos. Un verbo intransitivo se combina con un sustantivo que funciona<br />

como sujeto inanimado (vi) o animado (vi an).<br />

Ca¹táh¹ jmǿa¹².<br />

PRT cayó lluvia<br />

‘Llovió.’<br />

Ca¹tánh² hi²meh². ‘El muchacho se cayó.’<br />

PRT cayó muchacho<br />

Un verbo transitivo se combina con dos sustantivos, uno que funciona como<br />

sujeto y uno que funciona como complemento; el complemento pue<strong>de</strong> ser<br />

inanimado (vt) o animado (vt an). Por ejemplo, el verbo transitivo cǿh¹² (vt)<br />

‘apretar’ indica que el sujeto aprieta una cosa, y el verbo transitivo animado<br />

cúgh² (vt an) ‘apretar’ indica que el sujeto aprieta algo animado.<br />

Cǿh¹²dsa guiunh¹² jøa³ chi³gúg¹dsa. ‘Él aprieta el cigarro entre los <strong>de</strong>dos.’<br />

aprieta él cigarro entre <strong>de</strong>dos suyos<br />

Ca¹cúgh²dsa guiing² jøa³ hma² di³ tsa¹ma²huanh² guiing² núng¹ cu² hŋiah¹².<br />

PRT apretó él nene entre palos porque …<br />

‘Él apoyó al niño entre dos palos porque todavía no se pue<strong>de</strong> parar solo.’<br />

689

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!