14.05.2013 Views

Comentario de la Biblia Matthew Henry

Comentario de la Biblia Matthew Henry

Comentario de la Biblia Matthew Henry

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismo nivel <strong>de</strong> amarse a uno mismo. Las leyes humanas establecen diferencias en cuanto a los<br />

castigos, pero todos los métodos para hacer daño a los <strong>de</strong>más son, por igual, vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley<br />

divina, aun el conservar algo hal<strong>la</strong>do cuando se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir quién es el dueño. Los frau<strong>de</strong>s<br />

generalmente van acompañados <strong>de</strong> mentiras y, a menudo, con juramentos falsos. Si el ofensor quiere<br />

escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> venganza <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>be efectuar una amplia restitución, conforme a su po<strong>de</strong>r, y buscar<br />

el perdón por fe en <strong>la</strong> única Ofrenda que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo. Las transgresiones aquí<br />

mencionadas siguen siendo vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Cristo, que insiste mucho en <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong><br />

verdad, como ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza o ley <strong>de</strong> Moisés.<br />

Vv. 8—13. Aquí <strong>la</strong> referencia principal es el diario sacrificio <strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>ro. El sacerdote <strong>de</strong>bía<br />

cuidar el fuego <strong>de</strong>l altar. El primer fuego <strong>de</strong>l altar vino <strong>de</strong>l cielo, capítulo ix, 24; si se conservaba<br />

encendido continuamente, podía <strong>de</strong>cirse que todos los sacrificios eran consumidos por fuego <strong>de</strong>l<br />

cielo, como señal <strong>de</strong> <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> Dios. Así, <strong>de</strong>ben ser incesantes el fuego <strong>de</strong> nuestro santo<br />

afecto, el ejercicio <strong>de</strong> nuestra fe y amor, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración y <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza.<br />

Vv. 14—23. La ley <strong>de</strong> los holocaustos imponía mucho cuidado y trabajo a los sacerdotes; <strong>la</strong><br />

carne era quemada totalmente y los sacerdotes nada tenían sino el cuero. Pero <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ofrenda <strong>de</strong> harina era <strong>de</strong> ellos. La voluntad <strong>de</strong> Dios es que sus ministros sean abastecidos con lo<br />

necesario.<br />

Vv. 24—30. La sangre <strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda por el pecado tenía que quitarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ropas sobre <strong>la</strong>s<br />

cuales casualmente era rociada, lo que indica el cuidado que <strong>de</strong>bemos tener con <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo,<br />

no contándo<strong>la</strong> como cosa corriente. Había que romper <strong>la</strong> vasija en que se hervía <strong>la</strong> carne <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ofrenda por el pecado, si era <strong>de</strong> barro; pero si era <strong>de</strong> bronce había que <strong>la</strong>var<strong>la</strong> muy bien. Esto<br />

muestra que <strong>la</strong> ofrenda no quita completamente <strong>la</strong> contaminación; pero <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo limpia<br />

completamente <strong>de</strong> todo pecado. —Todas estas reg<strong>la</strong>s establecían <strong>la</strong> naturaleza contaminante <strong>de</strong>l<br />

pecado y el traspaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> culpa <strong>de</strong>l pecador al sacrificio. Mirad y maravil<strong>la</strong>os <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo, en<br />

que Él se contentó con ser hecho ofrenda por el pecado a nuestro favor, y <strong>de</strong> ese modo procurar<br />

nuestro perdón <strong>de</strong> los continuos pecados y fracasos. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo<br />

pecado (esto es, una ofrenda por el pecado), 2 Corintios v, 21. De aquí tenemos perdón, y no sólo<br />

perdón, sino también po<strong>de</strong>r contra el pecado, Romanos viii, 3.<br />

CAPÍTULO VII<br />

Versículos 1—10. Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda por <strong>la</strong> culpa. 11—27. Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda <strong>de</strong> paz. 28—34.<br />

Las ofrendas mecida y elevada. 35—38. La conclusión <strong>de</strong> estas instituciones.<br />

Vv. 1—10. El sacrificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda por el pecado y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda por <strong>la</strong> culpa, era repartido<br />

entre el altar y el sacerdote; el que ofrendaba no tenía parte como en <strong>la</strong>s ofrendas <strong>de</strong> paz. Lo anterior<br />

expresaba arrepentimiento y pesar por el pecado; por tanto, era más apropiado ayunar que festejar;<br />

<strong>la</strong>s ofrendas <strong>de</strong> paz <strong>de</strong>notaban comunión con un Dios reconciliado en Cristo, el gozo y <strong>la</strong> gratitud <strong>de</strong>l<br />

pecador perdonado y los privilegios <strong>de</strong>l creyente verda<strong>de</strong>ro.<br />

Vv. 11—27. En cuanto a <strong>la</strong> ofrenda <strong>de</strong> paz, Dios los <strong>de</strong>jó más en libertad en <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> su<br />

sentido <strong>de</strong> misericordia, que en <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> su sentido <strong>de</strong> pecado; para que sus sacrificios siendo<br />

ofrendas voluntarias, fueran más aceptables; aunque al obligarlos a traer los sacrificios expiatorios,<br />

Dios muestra <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran Propiciación. —La razón principal <strong>de</strong> que <strong>la</strong> sangre estuviera<br />

prohibida <strong>de</strong> antiguo, era que el Señor había seña<strong>la</strong>do <strong>la</strong> sangre para <strong>la</strong> expiación. Este uso, siendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!