12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e s[...] <strong>el</strong> ser y <strong>el</strong> no-ser se engendran mutuamente, lo difícil y lo fácilse producen mutuamente, lo <strong>la</strong>rgo y lo corto se forman mutuamente, loalto y lo bajo se completan mutuamente... (II [46]).<strong>El</strong> Tao es vacío, mas su eficiencia nunca se agota. Es un abismo, pareceraíz <strong>de</strong> todos los seres [...] Profundo, parece existir y al mismo tiempono existir. Yo no sé yo <strong>de</strong> quién es hijo, parece anterior al emperador (d<strong>el</strong>Ci<strong>el</strong>o) (IV [48]).<strong>El</strong> taoísmo d<strong>el</strong> Tao-Te-Ching es más c<strong>la</strong>sificable como filosófico quecomo r<strong>el</strong>igioso. La virtud (Te) que, coherentemente, sugiere para <strong>el</strong> sabio(wu wei = no actuación) es cercana a <strong>la</strong> inhibición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos y al<strong>de</strong>spojo budista —una afinidad que facilitó <strong>la</strong> interr<strong>el</strong>ación cuando llegó<strong>el</strong> Mahayana a China—. Pero <strong>el</strong> Te taoísta tiene también preocupaciónpolítica: un gobierno eficaz por no intervenir violentamente. Lo que prevalecees <strong>la</strong> Naturaleza. Cuando en los siglos siguientes se <strong>de</strong>sarrolló untaoísmo más <strong>de</strong>c<strong>la</strong>radamente r<strong>el</strong>igioso, en <strong>el</strong> que reaparecen rasgos <strong>de</strong> unar<strong>el</strong>igión <strong>de</strong> salvación (oración, purificación moral, búsqueda <strong>de</strong> inmortalidad),esos rasgos se entremezc<strong>la</strong>n con otros que recuerdan <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igionesmistéricas y se amalgaman con prácticas esotéricas (sexuales, alquimia) 33 .2.3. MONOTEÍSMO «PROFÉTICO»La arquitectura <strong>de</strong> mi presentación d<strong>el</strong> tema en este capítulo respon<strong>de</strong>a una hipótesis interpretativa sobre <strong>el</strong> surgir d<strong>el</strong> monoteísmo precisamenteen <strong>el</strong> tiempo-eje: se trata <strong>de</strong> un fenómeno análogo a los brotes<strong>de</strong> r<strong>el</strong>igiosidad renovada que he presentado hasta aquí, ocurridos en <strong>la</strong>India (y, a su manera, en China). Común en ambos casos es <strong>la</strong> reorientación<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad hacia <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> único al emerger una más plenaconsciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s hierofanías y los símbolos.La diferencia viene <strong>de</strong> que, mientras en <strong>la</strong>s tradiciones «místicas» prevaleceun sentimiento <strong>de</strong> inmanencia (<strong>de</strong> fondo ctónico), por lo que<strong>el</strong> resultado pue<strong>de</strong> ser l<strong>la</strong>mado «monismo», en <strong>la</strong>s tradiciones en quesurge <strong>el</strong> «mono-teísmo» prevalece <strong>el</strong> sentimiento <strong>de</strong> «trascen<strong>de</strong>ncia» (<strong>de</strong>fondo uránico) d<strong>el</strong> <strong>Misterio</strong>.2.3.1. D<strong>el</strong> politeísmo al monoteísmoQue <strong>el</strong> monoteísmo ha sido precedido por una etapa r<strong>el</strong>igiosa politeístaha sido una afirmación casi universal en todos los intentos <strong>de</strong> síntesis33. Pue<strong>de</strong> verse en <strong>el</strong> libro ya citado <strong>de</strong> Küng y Ching Christentum und ChinesischeR<strong>el</strong>igion, pp. 173 ss., 183 ss., 196... Muy útiles también <strong>la</strong>s páginas (378-391) que <strong>de</strong>dicaal taoísmo F. Diez <strong>de</strong> V<strong>el</strong>asco (Introducción a <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones).109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!