12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l e n i g m a y e l m i s t e r i odo salvaguardarle esa libertad y buscar filosóficamente, en ese espíritu,una posible iluminación humana d<strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> que atisban <strong>la</strong>s tradicionesr<strong>el</strong>igiosas humanas. Entiendo que es legítimo este enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión con interés r<strong>el</strong>igioso; aunque, como es obvio, <strong>de</strong>berá estaren guardia contra los sesgos y tratar en lo posible <strong>de</strong> neutralizarlos.Pero, cuando <strong>el</strong> esfuerzo filosófico se entien<strong>de</strong> así, es también comprensible—y es lo que he experimentado personalmente— que vayacreciendo <strong>de</strong> modo progresivo <strong>el</strong> interés más l<strong>la</strong>namente humano porlo r<strong>el</strong>igioso que se estudia: por aqu<strong>el</strong>lo en que <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones son esa«historia d<strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida» —búsquedas anh<strong>el</strong>antes, encuentros esperanzados—que dije ser capítulo estremecedor <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia humanay <strong>de</strong> una antropología que tome lo humano en su integridad.Me parece que queda así establecida una base «humanista» <strong>de</strong> encuentropara quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Sean unasu otras —o ningunas— sus propias convicciones r<strong>el</strong>igiosas; sean unos uotros los intereses prevalentes que guíen su trabajo. <strong>El</strong> <strong>Misterio</strong>, al quehan buscado referirse los símbolos r<strong>el</strong>igiosos, merece <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexiónfilosófica una atención respetuosa aunque crítica. Incluso para quien nolo viera así en razón <strong>de</strong> lo que <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> pue<strong>de</strong> en sí mismo representar,<strong>la</strong> merecería sin duda en razón d<strong>el</strong> enigma humano que, buscandoac<strong>la</strong>rarse, ha llevado a creer atisbarlo.Pero, en <strong>de</strong>finitiva, ¿qué es lo que pue<strong>de</strong> proponerse aportar unafilosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión? ¿Cómo concretará su tarea? ¿Qué faculta<strong>de</strong>shumanas movilizará en or<strong>de</strong>n a alcanzar<strong>la</strong>s? ¿De qué riesgos habrá <strong>de</strong>procurar guardarse?Como tendré ocasión <strong>de</strong> recordar, <strong>la</strong>s concepciones hoy vigentes sobre<strong>el</strong> filosofar son <strong>de</strong>masiado dispares como para que sea posible anticiparaquí ningún proyecto <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do que aspirara a ser satisfactorio. Sontambién tantas <strong>la</strong>s sutilezas lingüísticas que se usan en <strong>la</strong>s presentacionesacadémicas <strong>de</strong> lo filosófico que, más bien, quien intenta llegar al fondo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones sin quedar en ese ámbito ha <strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s entodo lo posible, para que su discurso no resulte disuasorio para muchos;en todo caso, no sería este prólogo <strong>el</strong> lugar idóneo para intentar ningúnresumen <strong>de</strong> métodos o <strong>de</strong> resultados .Afortunadamente, <strong>la</strong> filosofía no se i<strong>de</strong>ntifica con <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> sus formasacadémicas. <strong>El</strong> filosofar es profundamente humano, al alcance <strong>de</strong>. Pensé hace ya tiempo que podría usar como introducción d<strong>el</strong> proyectado libro loque escribí con <strong>el</strong> título «Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Invitación a una tarea actual» para Isegoría1 (1992), pp. 104-130. Valga remitir a ese escrito. Pero supongo que es muy acertadohaber <strong>de</strong>sistido <strong>de</strong> reproducirlo aquí.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!