12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O SQuien, al ser y al amar, vivimos como íntimo Origen d<strong>el</strong> mismo po<strong>de</strong>rverlo así».¿Cuál sería <strong>la</strong> alternativa global <strong>de</strong> esa visión monoteísta d<strong>el</strong> Cosmoscomo creación d<strong>el</strong> Dios Amor Originario? Aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que seansimples opciones por no ir más allá d<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> conocimiento estricto(<strong>el</strong> explorable científicamente), <strong>la</strong> más obvia —y valiosa— es, pienso, <strong>la</strong>ofrecida por Spinoza si se toma en rigor su Deus sive Natura. La Naturanaturans queda como última c<strong>la</strong>ve. La dialéctica es, entonces, no unindicador ascensional <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, sino <strong>la</strong> realidad misma. No haymás «Todo» que <strong>el</strong> que <strong>la</strong> Naturaleza constituye.Apuntar «más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza naturante hacia <strong>el</strong> Amor originante»:eso es lo propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe monoteísta, lo que expresa en su afirmación<strong>de</strong> Dios como «Creador».Un par <strong>de</strong> observaciones para cerrar este apartado.Habría que p<strong>la</strong>ntear —y <strong>de</strong>jar abierta— una pregunta sobre <strong>la</strong> afinidad<strong>de</strong> lo presentado con <strong>el</strong> a-dvaita («no-dualidad») <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradiciónupanishádica. Es c<strong>la</strong>ro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, que también <strong>el</strong> creyente monoteísta<strong>de</strong>be rechazar mucho <strong>de</strong> cuanto <strong>de</strong> dualismo «Dios/Cosmos» saldría <strong>de</strong>una lectura ingenua <strong>de</strong> sus fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> confesión. Pienso, no obstante,que subsistirá incluso tras esa purificación una diferencia <strong>de</strong> orientaciónen <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiosida<strong>de</strong>s. La actitud invocativa respecto al <strong>Misterio</strong> incluye unin<strong>el</strong>iminable resto <strong>de</strong> «no-i<strong>de</strong>ntidad» más radical que <strong>la</strong> «no-dualidad».Los teólogos cristianos, ya lo recordé, rec<strong>la</strong>man hoy muchas vecespor razón r<strong>el</strong>igiosa una concepción <strong>de</strong> Dios que lo implique con <strong>el</strong><strong>de</strong>venir d<strong>el</strong> Cosmos. No objetarán, pues, a <strong>la</strong> concepción panenteísta.Pero quiero añadir por mi parte, en consonancia con algo ya dicho en <strong>el</strong>capítulo octavo, que veo tal concepción perfectamente compatible con<strong>la</strong> eternidad <strong>de</strong> Dios: no hace falta pensar «un Dios en proceso» con losprocesos cósmicos, innecesaria y p<strong>el</strong>igrosamente vulnerable a <strong>la</strong> críticametafísica.9.3. DIOS, ¿«ESPÍRITU PURO»?Aunque lo esencial sobre <strong>la</strong> compatibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción creyente(«Dios, creador d<strong>el</strong> Cosmos») con <strong>la</strong> actual concepción científica («Cosmosevolutivo») ha sido ya dicho, es obligado añadir una ac<strong>la</strong>raciónr<strong>el</strong>ativa al problema que suscita <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación «espiritual». Para <strong>la</strong> fe,Dios es espiritual, más aún, «Espíritu puro» 90 . Mientras que <strong>la</strong> concep-90. <strong>El</strong> término «Espíritu» («Espíritu Santo»...) juega un pap<strong>el</strong> absolutamente singu<strong>la</strong>re insustituible en <strong>el</strong> cristianismo —con una importante prehistoria en <strong>la</strong> tradición yahvis-554

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!