12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d i o s , « s e ñ o r d e l a h i s t o r i a »fuerte tono afectivo y un cierto peso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión libre 48 . En todo caso,una toma <strong>de</strong> posición en <strong>la</strong> que quien <strong>la</strong> hace no aguarda a tener seguridadprevia, sino que comienza anticipando algo y (en esa medida) asumiendoun «riesgo». Ninguna antropología sensata lo proscribirá. Nosólo es un hecho que los humanos recurren con frecuencia a apuestas asíentendidas, sino que en muchas ocasiones no les es posible una toma <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> otra índole; y una sistemática inhibición resulta inhumana.¿En qué se basaría un <strong>la</strong>udo <strong>de</strong> «razonable» para <strong>la</strong> apuesta en cuestión?Dado que su riesgo no es sino <strong>la</strong> índole «ilusoria» <strong>de</strong> Dios, ¿no podríanser base suficiente los efectos saludables <strong>de</strong> incremento d<strong>el</strong> corajeético que produce? (¿O <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r ante <strong>la</strong> orgullosa luci<strong>de</strong>z inflexible?)Es quizá en estos términos como <strong>el</strong> dilema se p<strong>la</strong>ntea existencialmentea bastantes. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad, ambas opciones —apuesta y luci<strong>de</strong>z—resultan razonables.Pero <strong>de</strong>bo dar atención explícita a un factor que he apenas mencionado:<strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> realización tras-mundana que incluye <strong>la</strong> esperanzaen Dios. Pues podría alterar <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nteamiento e, incluso, impurificarlo.Tener una dimensión «escatológica» entre sus creencias es un rasgo bienconocido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones monoteístas. Es sabido también que su modo<strong>de</strong> presentación tradicional ha sido en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> sanción (premio/castigo) tras <strong>la</strong> muerte. Cuando tal presentación prevalece, <strong>la</strong> creenciaen Dios es más bien algo previo no puesto en cuestión. <strong>El</strong> efecto queproduce <strong>la</strong> creencia escatológica es un refuerzo —pero algo cuestionable—<strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación moral: <strong>de</strong> estímulo o, sobre todo, <strong>de</strong> disuasiónpor temor. (Con <strong>la</strong> paradójica secu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> ese modo, al buscaruna victoria sobre los males, una exacerbación <strong>de</strong> los mismos en <strong>el</strong>«infierno eterno».)En <strong>la</strong> concepción que estoy sugiriendo, <strong>la</strong> apuesta d<strong>el</strong> creyente porDios tiene que ver con su actitud ético-r<strong>el</strong>igiosa, pero no en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong>sanción, sino para <strong>la</strong> viabilidad d<strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> humanidad gravementeamenazado por los males: por los cósmicos y, sobre todo, por <strong>el</strong> «malradical». <strong>El</strong> creyente no preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> su carga ética. Pero sesiente débil personal y colectivamente. Aspira a una «salvación d<strong>el</strong> mal»que será, ante todo, fuerza íntima para que <strong>la</strong> humanidad solidaria lleguea ser más y más real; y concibe a Dios como su c<strong>la</strong>ve y su garantía.Por otra parte, como Eterno, <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> amoroso que es Dios podríahacer que <strong>la</strong> «salvación d<strong>el</strong> mal» alcance también a <strong>la</strong>s «víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong>historia», a quienes los males cósmicos y <strong>la</strong> maldad humana privaron <strong>de</strong><strong>el</strong>emental realización humana en <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> sus vidas en <strong>la</strong> Tierra. Así48. <strong>El</strong> «análisis d<strong>el</strong> acto <strong>de</strong> fe» que su<strong>el</strong>en hacer <strong>la</strong>s teologías cristianas no da algomuy diferente.633

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!