12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o stampoco sería <strong>el</strong>lo un requisito para <strong>la</strong> coherencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis. Éstavale como sugerencia, ya que se trata sólo <strong>de</strong> intentar dar una versiónconceptual <strong>de</strong> algo <strong>de</strong> lo que se parte como hecho.9.3.3. ¿Cabe «lo espiritual» en una metafísica no dualista?Para <strong>el</strong> problema que estoy abordando en filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión es r<strong>el</strong>evantesin duda <strong>la</strong> cuestión antropológico-metafísica a que me acabo<strong>de</strong> referir, como punto <strong>de</strong> partida. Pero <strong>la</strong> envergadura d<strong>el</strong> tema es másambiciosamente metafísica. Incluso si se prescin<strong>de</strong> a niv<strong>el</strong> humano <strong>de</strong>una sustancia inmaterial («alma») como p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> lo «espiritual»,podrá seguir siendo r<strong>el</strong>evante en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe r<strong>el</strong>igiosa tener a Diospor «Espíritu puro». Don<strong>de</strong> «puro» sí incluye ya una negación: (= «inmaterial»,es <strong>de</strong>cir, no sujeto a los <strong>de</strong>terminismos d<strong>el</strong> dinamismo cósmiconi a su esencial espacialidad y temporalidad). Con lo que sigue en pieun interrogante ya mencionado: ¿cabe enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> creación d<strong>el</strong> Cosmosmaterial por un Dios no material? Se pregunta, en <strong>de</strong>finitiva, si «material»y «espiritual» no resultan ser dos ámbitos disyuntos irreductibles<strong>de</strong> lo real.Siempre, a lo que entiendo, con una inicial referencia antropológica,<strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía conoce dualismos <strong>de</strong> materia y espíritu másmetafísicos. No hay necesidad <strong>de</strong> entrar en una r<strong>el</strong>ación exhaustiva,que no sería nada fácil, ya que habría que tener presente a filosofías d<strong>el</strong>ámbito oriental que cuentan con «reencarnación» <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas, así comoal maz<strong>de</strong>ísmo tardío (preocupado primariamente por <strong>el</strong> origen d<strong>el</strong> bieny d<strong>el</strong> mal), y a algunas corrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía griega (orfismo, pitagorismo,p<strong>la</strong>tonismo). En <strong>la</strong> tradición cristiana («patrística» y escolástica),se mantuvo un dualismo que otorgaba al final <strong>la</strong> primacía al espíritu enDios creador, «Espíritu puro».Pero seguramente significó una fuerte radicalización <strong>de</strong> tal dualismo<strong>el</strong> giro cartesiano cuando llegó a contraponer tan irreconciliablemente <strong>la</strong>«realidad pensante» (res cogitans) a <strong>la</strong> «material» (res extensa). Descartesseguía resolviendo últimamente <strong>el</strong> dualismo en favor d<strong>el</strong> Dios espiritual.Pero, con su agudización d<strong>el</strong> contraste, había hecho más problemático <strong>el</strong>que «Dios» (¡<strong>el</strong> «Perfecto»!) hubiera <strong>de</strong> tener sólo <strong>el</strong> atributo espiritual.Iba a ser lógico <strong>el</strong> ulterior giro <strong>de</strong> Spinoza al reivindicar para <strong>la</strong> Substanciaabsoluta también <strong>el</strong> atributo material («extensión»). Eso sí, con <strong>el</strong>lo(como ya he recordado), <strong>la</strong> índole <strong>de</strong> «Dios» pasaría lógicamente a serambivalente y se podría hacer <strong>la</strong> ecuación Deus sive Natura: o, con másprecisión, Dios coincidiría con <strong>la</strong> Natura naturans.Resulta ser a este respecto también una radicalización d<strong>el</strong> sistemacartesiano <strong>el</strong> propuesto por Jean-Paul Sartre en su libro <strong>El</strong> ser y <strong>la</strong> nada.561

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!