12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l o a b s o l u t o e n p e r s p e c t i v a h u m a n acisar todo lo que estas expresiones incluyen en <strong>el</strong> Corpus areopagiticum.Queda <strong>de</strong>stacada, por una parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sbordante riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidaddivina, que <strong>la</strong> hace propiamente inasequible al hombre. Por otra parte,no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> percibirse que se está tratando <strong>de</strong> un paradójicoconocimiento que <strong>el</strong> ser humano alcanza precisamente cuando superasu pretensión <strong>de</strong> saber (normal) y se hace consciente <strong>de</strong> dicha inasequibilidad.<strong>El</strong> autor quiere sugerir que ahí interviene un don cognitivosuperior («místico» en <strong>el</strong> sentido más fuerte). Su discurso <strong>de</strong>ja, en todocaso, <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> estar sentando <strong>la</strong>s tesis básicas <strong>de</strong> una epistemologíateológico-metafísica 17 .En <strong>la</strong> teología cristiana, medieval y renaciente, fue entendido <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdos maneras: como incentivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> aventura espiritual <strong>de</strong> un conocimientomás fuertemente místico y, no menos, como orientador <strong>de</strong> <strong>la</strong> correctamanera teológico-metafísica <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Dios 18 . Para mi intentoactual, es <strong>la</strong> segunda línea <strong>de</strong> interpretación <strong>la</strong> que resulta interesante. Yes muy valioso <strong>el</strong> que, junto a otros, haya sido <strong>el</strong> equilibrado Tomás <strong>de</strong>Aquino uno <strong>de</strong> los teólogos más acogedores para esa tesis epistemológica.<strong>El</strong> Aquinate es justamente reconocido como <strong>el</strong> <strong>de</strong>fensor principal d<strong>el</strong>a «analogía» (= ni univocidad ni equivocidad) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s predicaciones que<strong>el</strong> hombre hace sobre Dios. Pero —como pronto expondré— entiendono se capta lo que quiso <strong>de</strong>cir si se supone que se atuvo al mod<strong>el</strong>o aristotélico,d<strong>el</strong> que partió. Bajo <strong>el</strong> título, sugirió un proce<strong>de</strong>r dialéctico, aveces con expresa referencia a «Dionisio».En todo caso, <strong>el</strong> autor medieval-renacentista que con razón es tenidocomo <strong>el</strong> principal representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia dialéctica «dionisiana»,es <strong>el</strong> car<strong>de</strong>nal <strong>de</strong> Cusa, Nicolás Krebs (1401-1464). <strong>El</strong> Cusanoes mucho más enérgico en su insistencia en <strong>la</strong> paradoja. Busca, interpreto,no <strong>de</strong>jar <strong>la</strong> tesis epistemológica en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> metalingüístico, sinoinsertar<strong>la</strong> en <strong>el</strong> mismo lenguaje-objeto. Son muy conocidas y citadas susl<strong>la</strong>mativas fórmu<strong>la</strong>s (a veces, título <strong>de</strong> sus obras): Coinci<strong>de</strong>ntia oppositorum,Possest, Non-aliud (a mundo, precisamente porque es Aliud quammundus), Complicatio mundi (como, <strong>de</strong> modo corr<strong>el</strong>ativo, <strong>el</strong> mundo esexplicatio Dei) 19 .17. Esto concluye convincentemente, tras su sólido análisis, J. Vanneste, Le mystère<strong>de</strong> Dieu..., cit., pp. 218 ss.18. Quizá prevaleció esta segunda orientación en Juan Escoto Erígena, que constituyóun es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong>cisivo en <strong>la</strong> tradición «areopagítica». En Meister Eckhart es tambiénr<strong>el</strong>evante <strong>la</strong> vertiente metafísica, si bien hay ya presencia más expresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> experienciapropiamente mística. La cual tiene, por supuesto, <strong>el</strong> indiscutible primado en los escritos<strong>de</strong> san Juan <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz.19. Sobre <strong>el</strong> tema, tan interesante, valga remitir ante todo al exc<strong>el</strong>ente artículo <strong>de</strong>L. Martínez Gómez «From the Names of God to the Name of God: Nicho<strong>la</strong>s of Cusa»:403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!