12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O SSi, a pesar <strong>de</strong> este reconocimiento, incluyo <strong>el</strong> apartado es porquepara mí representa <strong>el</strong> modo como podría reasumir <strong>la</strong> metafísica d<strong>el</strong> ser;y como creo adquieren más viabilidad <strong>la</strong>s sugerencias presentadas d<strong>el</strong>a «teología negativa» y <strong>de</strong> <strong>la</strong> «analogía» (que tengo en todo caso porr<strong>el</strong>evantes para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad d<strong>el</strong> monoteísmo). Y supongo no soy <strong>el</strong>único en tener reservas post-kantianas ante los supuestos «realistas» d<strong>el</strong>a metafísica tradicional.Paso, pues, a presentar mi hipótesis. Es oportuno añadir aún otraac<strong>la</strong>ración previa: no sólo es post-kantiana, está también marcada porpreocupaciones típicas d<strong>el</strong> siglo xx. Supone <strong>el</strong> «giro lingüístico»: esafuerte toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>evancia d<strong>el</strong> lenguaje en <strong>el</strong> conocerhumano y en cualquier intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su alcance y sus límites.Me propongo, ya lo insinué, una «reconversión lingüística <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontoteología».«Ser» es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista más obvio y menos controvertible,«un verbo <strong>de</strong> ciertas gramáticas humanas». Lo que expresa —ysu alcance— se compren<strong>de</strong>n mejor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí. Pues bien, vistas así, ¿quésignifican <strong>la</strong> «onto-teología» tomista y su «analogía d<strong>el</strong> ser»?7.3.1. «Analogía d<strong>el</strong> ser» y «onto-teología» en c<strong>la</strong>ve lingüísticaAunque parezca un paso atrás, no veo mejor modo <strong>de</strong> comenzar quevolviendo una vez más a los textos d<strong>el</strong> Aquinate para aqui<strong>la</strong>tar sus precisionessobre predicados atribuibles a Dios. Recor<strong>de</strong>mos aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> básicadistinción: algunos «se dicen <strong>de</strong> Dios propiamente, y no por metáfora»56 . Esto pue<strong>de</strong> malinterpretarse. Las «metáforas» a que hace referenciason <strong>la</strong>s que nos resultan traducibles, que constituyen un apartadosecundario en <strong>el</strong> tema. Si insistiéramos en <strong>la</strong> distinción y urgiéramos<strong>de</strong> modo uni<strong>la</strong>teral <strong>el</strong> que los otros predicados «se dicen propiamente»,retornaríamos a <strong>la</strong> univocidad <strong>de</strong> un modo que ya vimos rechazado en<strong>la</strong>s Quaestiones <strong>de</strong> veritate. <strong>Una</strong> lectura completa, que atienda a todas<strong>la</strong>s intenciones d<strong>el</strong> autor, encontrará que para él también han <strong>de</strong> tenerun correctivo los predicados «propios».La cuestión que así se p<strong>la</strong>ntea se ac<strong>la</strong>ra mediante otra distinciónmás sutil pero insustituible. Es doble <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia en nuestros intentos<strong>de</strong> expresión lingüística <strong>de</strong> Dios. Hay una que afecta al «modo <strong>de</strong> participar»(<strong>de</strong> Dios) una <strong>de</strong>terminada «perfección» (es <strong>de</strong>cir, un contenidosemántico positivo; que, según <strong>el</strong> supuesto general ya subrayado, tieneen Dios su Causa esencial). Otra <strong>de</strong>ficiencia provendrá, incluso don<strong>de</strong>no se dé <strong>la</strong> anterior, <strong>de</strong> nuestro enten<strong>de</strong>r finito: afectará al «modo <strong>de</strong>significar» (a algo, pues, propiamente sintáctico). Ésta no es, hab<strong>la</strong>ndo56. Summa, 1, 13, 3, c, ya aludido y comentado en <strong>la</strong> nota 21.422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!