12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d i o s , « s e ñ o r d e l a h i s t o r i a »una primera respuesta, c<strong>la</strong>ra en superficie: Dios queda exonerado <strong>de</strong>responsabilidad frente a quejas humanas por <strong>el</strong> mal.Pero tal respuesta <strong>de</strong>ja abiertas nuevas preguntas, muy difícilmentesolubles: ¿Es verosímil tal capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación en un «Adán»tomado individualmente como primer humano? ¿Escapó al control divino(ya que se supone «exonera» a Dios)? ¿Tiene sentido mantenerque esa actuación altere sustancialmente r<strong>el</strong>aciones naturales? ¿Es justo,sobre todo, que un pecado humano individual afecte, <strong>de</strong> modo personalizado,a todos los humanos? (Des<strong>de</strong> otro ángulo, hay obviamente unaobjeción aún más radical: <strong>la</strong> añoranza «arcádica» <strong>de</strong> un paraíso inicialperdido dibuja una orientación diametralmente contraria <strong>de</strong> <strong>la</strong> que, en<strong>la</strong> actual visión evolutiva d<strong>el</strong> Cosmos, se impone como real.)Esta crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología d<strong>el</strong> pecado original como interpretaciónextremosamente literalista no invalida <strong>la</strong> aportación d<strong>el</strong> «mito adámico»en cuanto paradigma <strong>de</strong> soluciones razonables al problema d<strong>el</strong> mal. Lomás indudablemente válido <strong>de</strong> esa aportación está en que sugiere unaorientación primariamente ético-r<strong>el</strong>igiosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta humana. Deeste tipo: «Los males están ahí; pero agravados por <strong>el</strong> pecado. Si, en vez<strong>de</strong> quejarse, los humanos son fi<strong>el</strong>es al p<strong>la</strong>n amoroso <strong>de</strong> Dios, los aliviarán.Esto les pi<strong>de</strong> Dios y a <strong>el</strong>lo los ayuda».Y, probablemente, es así como han entendido <strong>el</strong> mensaje los mejorescreyentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones bíblicas; y como, en consecuencia, hanorientado su actuación. Pero no se pue<strong>de</strong> negar que esas tradiciones han<strong>de</strong>jado también muestras <strong>de</strong> sentirse atraídas por otro tipo <strong>de</strong> soluciones,<strong>de</strong> orientación primariamente teórica. Como ya recordé al final d<strong>el</strong>capítulo segundo (2.4.3.2), los primeros siglos <strong>de</strong> nuestra era estuvieronmarcados por <strong>la</strong> presencia múltiple y difusa <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias gnósticas, enr<strong>el</strong>ación muchas veces con <strong>el</strong> naciente pensamiento teológico cristiano.<strong>Una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves esenciales d<strong>el</strong> gnosticismo era una cierta ontologizaciónd<strong>el</strong> pecado mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> una realidad pre-humanama<strong>la</strong>, es <strong>de</strong>cir, malvada y originadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> maldad humana. Hay querecordar que preexistía <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o dualista d<strong>el</strong> maz<strong>de</strong>ísmo tardío, con suAhra Mainyu (Ahrimán) <strong>de</strong> rango divino, equiparado al mismo AhuraMazda. Un doble Dios profesó también <strong>la</strong> postura herética cristiana<strong>de</strong> Marción, para marcar <strong>la</strong> novedad d<strong>el</strong> Nuevo Testamento frente alAntiguo. En <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias gnósticas, es siempre <strong>la</strong> materia y lo material<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento cósmico que vehicu<strong>la</strong> esa presencia d<strong>el</strong> mal; lo queconduce con frecuencia a una visión peyorativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad y <strong>la</strong>reproducción. Como ya recordé, fue <strong>el</strong> maniqueísmo <strong>la</strong> sistematizaciónmás compleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia.Es importante no olvidar todo este escenario r<strong>el</strong>igioso <strong>de</strong> los primerossiglos d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo cristiano. Es sabido que Agustín fue maniqueo623

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!