12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r a3) Un tercer rasgo, muy r<strong>el</strong>evante, es <strong>el</strong> que encarnan <strong>de</strong> manerasmuy variadas los rituales <strong>de</strong> petición (y agra<strong>de</strong>cimiento), a los que esinevitable asociar los más toscos d<strong>el</strong> conjuro mágico. Es éste sin dudauno <strong>de</strong> los datos arcaicos más salientes <strong>de</strong> comportamiento r<strong>el</strong>igioso.Un dato, por otra parte, para <strong>el</strong> que no es difícil conjeturar <strong>la</strong> experienciahumana que subyace. ¿Cómo no pensar en una consciencia <strong>de</strong><strong>de</strong>svalimiento ante <strong>la</strong>s fuerzas naturales unida a una sospecha sobre po<strong>de</strong>ressuperiores, sobre los que cabe intentar influir con esperanza <strong>de</strong>buen resultado? Que se simbolicen en espíritus personalizados o enuna más difusa «potencia» (mana) no parece tan <strong>de</strong>cisivo. Es sugestiva<strong>la</strong> conjetura (Frazer) <strong>de</strong> una cierta prioridad general cronológica d<strong>el</strong>conjuro mágico (sin preten<strong>de</strong>r <strong>el</strong>evar<strong>la</strong> a c<strong>la</strong>ve general <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones). En todo caso, es c<strong>la</strong>ro que lo que por aquí viene a <strong>la</strong>humanidad es un fortalecimiento frente al <strong>de</strong>sánimo que le causan susin<strong>de</strong>fensiones.Al haber mencionado «r<strong>el</strong>igión y magia» veo oportuno introduciruna breve digresión sobre su no c<strong>la</strong>ra frontera. ¿Quién se atreverá a<strong>de</strong>cidir si quisieron ser conjuro o súplica muchos iconos d<strong>el</strong> remotopasado, pinturas rupestres, etc.? La tesis recién aludida <strong>de</strong> Frazer tieneuna lógica comprensible: prece<strong>de</strong> <strong>la</strong> magia, que es actitud dominativa(cuasi-técnica), porque <strong>el</strong> ser humano no se resigna a <strong>la</strong> limitación quesus técnicas encuentran al afrontar los obstáculos <strong>de</strong> lo real: un obstáculo«extraño» pi<strong>de</strong> no técnica normal, sino conjuro. La r<strong>el</strong>igión es esamisma actitud escarmentada por <strong>el</strong> fracaso d<strong>el</strong> conjuro; su esencia estáen <strong>la</strong> plegaria: no pudiendo dominar <strong>la</strong> «potencia extraña», ensaya <strong>el</strong>camino humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> súplica. <strong>El</strong> análisis <strong>de</strong> muchos comportamientos,no sólo arcaicos, <strong>de</strong> súplica encontrará que prevalece <strong>la</strong> orientación ametas concretas a <strong>la</strong>s que parece subordinarse todo. Más aún, aunqueno haya conjuro, es fácil <strong>de</strong>tectar pequeños trucos (repetición, observancias<strong>de</strong> tiempo y lugar, ofertas compensatorias...) que parecen restos<strong>de</strong> actitud dominativa.Pero no <strong>de</strong>be quedar ahí <strong>el</strong> análisis. Es muy digno <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciónlo que escribió Bronis<strong>la</strong>w Malinowski 21 en base a su convivencia con losaborígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Trobriand. Encontró por una parte, en sus <strong>la</strong>bores<strong>de</strong> pesca y horticultura, técnicas muy respetables, guiadas por conocimientosempíricos aqui<strong>la</strong>tados («ciencia» en sentido amplio): construíanble, <strong>el</strong> estudio ya clásico <strong>de</strong> P. Ricoeur en su La simbólica d<strong>el</strong> mal, primera parte <strong>de</strong> Finitudy culpabilidad [1960], Trotta, Madrid, 2004, sobre todo a partir d<strong>el</strong> capítulo sobre «Lamancil<strong>la</strong>» (pp. 189 ss.). Resulta también sugestivo <strong>el</strong> recurso al «tabú» <strong>de</strong> L. Ko<strong>la</strong>kowskien su Si Dios no existe... [1982], Tecnos, Madrid, 1985, pp. 193 ss.21. B. Malinowski, Magia, ciencia y r<strong>el</strong>igión [1925], Ari<strong>el</strong>, Barc<strong>el</strong>ona, 1974.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!