12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l a c r i s i s m o d e r n a d e l o r e l i g i o s o¿Cómo tipificar <strong>la</strong>s reacciones? Es fácil que haya <strong>de</strong>sconcierto ycuestionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convicciones; lo que pue<strong>de</strong> llevar incluso a suabandono; una salida que, universalizada, constituiría una verda<strong>de</strong>rapatología social. Pue<strong>de</strong>n también darse reafirmaciones en <strong>la</strong> convicciónunidas a mayor literalismo en <strong>la</strong>s creencias y sus mod<strong>el</strong>os; algo quetambién conduciría a patologías sociales. Pero también es posible qu<strong>el</strong>a inci<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> pluralismo favorezca <strong>la</strong> llegada a posiciones <strong>de</strong> convicciónmás complejas con reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias; una salida éstasocialmente positiva y que implica mayor madurez humana.Quizá pue<strong>de</strong> añadirse algo más. En <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>scrita cabe pronosticarque se agravarán los problemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y se difundiráuna generalizada ansiedad, una mayor necesidad <strong>de</strong> «sentido». Hay quecontar por <strong>el</strong>lo con revanchas <strong>de</strong> lo individual, que busque más espacios.Algo que los gestores sociales habrán <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r, negociando <strong>la</strong>s«reservas» y sus fronteras, cuidadosos como serán <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>crezca <strong>el</strong>ritmo social (industrial y político). Sin conseguirlo siempre: no podránevitar los estallidos contraculturales...Pero, por reales y r<strong>el</strong>evantes que sean, los dos factores vistos noexplican todo en <strong>la</strong> crisis mo<strong>de</strong>rna. Hay que consi<strong>de</strong>rar otros dos, máshondos y también más sutiles, para cuya comprensión hay que asomarsea <strong>la</strong>s reflexiones <strong>de</strong> exponentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> «mentalidad mo<strong>de</strong>rna».3.1.3. Racionalización creciente y su impactoLa «razón» (ya he dicho, junto con <strong>el</strong> «sujeto»), es factor c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidady como factor <strong>de</strong> crisis r<strong>el</strong>igiosa. Pero esto pi<strong>de</strong>, naturalmente,una ac<strong>la</strong>ración; porque <strong>la</strong> razón es una dimensión humana, quizá <strong>la</strong>característica diferencial que más <strong>de</strong>staca a los humanos en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> animal.¿Qué significa acudir a esa dimensión para caracterizar lo mo<strong>de</strong>rno?Es c<strong>la</strong>ro que sólo pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una mayor «racionalización», <strong>de</strong>un <strong>de</strong>sarrollo racional singu<strong>la</strong>r y ac<strong>el</strong>erado en <strong>la</strong> civilización «occi<strong>de</strong>ntal»<strong>de</strong> los últimos siglos. (Lo ha sido, en efecto, incluso hasta un extremouni<strong>la</strong>teral que ha provocado diversas crisis en <strong>el</strong> mismo proceso.)Encuadremos, pues, correctamente. Animal rationale fue para <strong>la</strong> filosofíaescolástica <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición (por género y diferencia específica) d<strong>el</strong>ser humano. La fórmu<strong>la</strong> traducía <strong>la</strong> h<strong>el</strong>énica Zóon lógon ekhon, don<strong>de</strong><strong>el</strong> término c<strong>la</strong>ve cuya posesión <strong>de</strong>finía <strong>la</strong> peculiaridad humana, lógos,antes aún que «razón» <strong>de</strong>notaba «pa<strong>la</strong>bra, lenguaje». Veo oportuno partir<strong>de</strong> <strong>la</strong> sugerencia <strong>de</strong> esta etimología griega. <strong>El</strong> verbo radical, légein,significa originariamente «recoger»; y, por <strong>el</strong>lo, «poner or<strong>de</strong>n». <strong>El</strong> homínidoque evolucionó hasta humano se <strong>de</strong>stacó <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más animalesal adquirir <strong>la</strong> capacidad («competencia») <strong>de</strong> organizar mediante su163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!