12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r acrisis o somos, en todo caso, sensibles a <strong>el</strong>los. (Lo que acabo <strong>de</strong> enunciar<strong>de</strong> modo expreso ha sido ya en realidad una preocupación subyacenteen no pocos enfoques <strong>de</strong> lo que llevo escrito: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera sumariapresentación <strong>de</strong> «lo r<strong>el</strong>igioso» en su multiplicidad supuse en los lectoresun tipo <strong>de</strong> sensibilidad «ilustrada», <strong>la</strong> propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> «mo<strong>de</strong>rnidad» en <strong>la</strong>que vivimos.)La localización «occi<strong>de</strong>ntal» tiene una r<strong>el</strong>ación muy patente conrasgos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis. Al ocurrir en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición r<strong>el</strong>igiosamonoteísta cristiana, se ha manifestado ante todo como reaccióncontra <strong>la</strong>s iglesias (y sus mandatarios), con un primer efecto perceptibleen <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong> sus prácticas rituales. Y cuando ha inducido undistanciamiento doctrinal, su mayor radicalidad se ha expresado como«a-teísmo»; con <strong>la</strong> alternativa <strong>de</strong> un «agnosticismo» quizá más generalpero referido ante todo a Dios. Esto hubiera sido diverso en otras tradiciones.Habrá también que contar con que específicos rasgos <strong>de</strong> <strong>la</strong>r<strong>el</strong>igiosidad monoteísta cristiana hayan podido estar en <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong> losmismos factores <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis.En <strong>la</strong> sucinta presentación que me propongo hacer no intentaré<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>sbordar ese marco geográfico e histórico; sólo ocasionalmentesugeriré algunas analogías que vayan más allá. <strong>El</strong> capítulo pue<strong>de</strong>también ser más breve porque tiene un cierto pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> transición a <strong>la</strong>parte segunda. Ya que <strong>la</strong>s filosofías a <strong>la</strong>s que voy a pasar allí revista son<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad, interr<strong>el</strong>acionadas (como efecto o como causa)con <strong>la</strong> crisis.Me parece que pue<strong>de</strong>n ser tres los apartados generales d<strong>el</strong> capítulo,respondiendo a tres niv<strong>el</strong>es que <strong>de</strong>ben ser tratados:3.1. Hay ante todo que buscar una suficiente <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los factoreshistóricos originantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis; que se cuentan, sin duda, entr<strong>el</strong>os factores constitutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad, aqu<strong>el</strong>los que son c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> susignificado histórico-cultural.3.2. Tras lo cual hay que consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>tenidamente <strong>la</strong> misma crisis.3.3. Y añadir una breve reflexión global sobre su alcance (¿<strong>de</strong>sborda<strong>la</strong> crisis actual los mismos factores «mo<strong>de</strong>rnos»?)3.1. LA MODERNIDAD Y SUS FACTORES HISTÓRICOSNo cabría comenzar <strong>de</strong> otro modo que evocando, en una somera enumeración,esa serie <strong>de</strong> hechos históricos —<strong>de</strong> sobra conocidos— que significaronnovedad cultural <strong>de</strong> uno u otro tipo y que, en su convergencia,resultaron <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> época; una época que tuvo pronto fuerteconsciencia <strong>de</strong> esa novedad que <strong>la</strong> hacía acreedora al título <strong>de</strong> «mo<strong>de</strong>rna».156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!