12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S<strong>la</strong> fe monoteísta: cifrada en un mínimo <strong>de</strong> asertos referidos a «Dios»,que expresan <strong>la</strong>s más básicas experiencias.<strong>El</strong> segundo bloque aten<strong>de</strong>rá a su coherencia externa: si tales asertossobre Dios resultan compatibles con <strong>la</strong> visión global <strong>de</strong> lo real, tal cualpue<strong>de</strong> formárs<strong>el</strong>a una mente actual, abierta a <strong>la</strong>s teorías metafísicas ycientíficas acreditadas.No es fácil <strong>la</strong> ulterior estructuración d<strong>el</strong> primer bloque, por cuantoen él confluyen cuestiones muy varias, en sí y en su historia. Pero hayuna tensión que se <strong>de</strong>staca sobre todas: <strong>la</strong> que contrapone «Dios único»(= Absoluto) y «Dios invocable» (= «Personal»). Es <strong>la</strong> que acabaimponiendo <strong>la</strong> división más neta, porque ap<strong>el</strong>a a tradiciones y métodosdiversos.<strong>El</strong> segundo bloque tiene una subdivisión más obvia. Hay que consi<strong>de</strong>rar,por una parte, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación entre «Dios» y <strong>el</strong> Cosmos (¿«panteísmo»?,¿«creación»?; <strong>el</strong> «mal físico»). Por otra, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> «Dios»e Historia, para pon<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> dos nociones básicas d<strong>el</strong>monoteísmo: «provi<strong>de</strong>ncia» (y su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> mal) y «rev<strong>el</strong>ación histórica»(qué pue<strong>de</strong> significar, cuáles serían sus criterios).Éstos serán, en consecuencia, los títulos <strong>de</strong> los capítulos <strong>de</strong> estatercera parte:7. Lo Absoluto en perspectiva humana.8. «Dios»: privilegio simbólico d<strong>el</strong> amor personal.9. <strong>El</strong> Cosmos, creación <strong>de</strong> Dios.10. Dios, «Señor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia».Quiero finalmente ac<strong>la</strong>rar que no pretendo establecer un «dictamen<strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad». Se me notará favorable a <strong>el</strong><strong>la</strong>. Pero lo que me propongoes brindar puntos <strong>de</strong> reflexión para que cada lector pueda hacer porsí <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce.Y, tal como lo veo, un dictamen <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad no surgirá <strong>de</strong> modouni<strong>la</strong>teral, ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que se vea favorable, ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que se vea adverso(para, ya en posesión <strong>de</strong> un resultado, rechazar lo que se opone).Sino, más bien, <strong>de</strong> una pon<strong>de</strong>ración d<strong>el</strong> pro y <strong>el</strong> contra.387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!