12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Ssí. Pero quizá podría advertirse que, tras <strong>la</strong> ingenuidad histórica quehace así objetable <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> una «r<strong>el</strong>igión natural» —y haría inclusocontradictoria una pretendida existencia concreta—, podía estar saliendoa luz una noción distinta, ya libre <strong>de</strong> esas objeciones: <strong>la</strong> <strong>de</strong> una«básica r<strong>el</strong>igiosidad» muy universalmente subyacente a <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones yque quizá cabría i<strong>de</strong>ntificar suficientemente en algunos <strong>de</strong> sus rasgos.En realidad, todo intento unificador <strong>de</strong> los estudios sobre <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones—al menos <strong>la</strong> búsqueda «fenomenológica» <strong>de</strong> estructuras— apuntapor ahí.Entiendo que esa filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, que así buscaba nacer y que<strong>de</strong> hecho nacería en <strong>el</strong> siglo xviii, podría tener una aportación interesanteque hacer en <strong>el</strong> momento presente <strong>de</strong> mi reflexión; una aportaciónque, en todo caso, merece tenerse en cuenta y servir como término <strong>de</strong>comparación y contraste. Al p<strong>la</strong>ntearme en <strong>la</strong> segunda parte d<strong>el</strong> presentecapítulo <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ap<strong>el</strong>ación por <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones monoteístasa <strong>la</strong> «rev<strong>el</strong>ación histórica», mi propia reflexión no pue<strong>de</strong> olvidar queintenta ser —y <strong>de</strong> modo más neto aún— «filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión». Hastaahora, no obstante, mis últimas argumentaciones han venido ap<strong>el</strong>andosólo a <strong>la</strong> coherencia interna <strong>de</strong> lo que viven y expresan <strong>la</strong>s mismas tradicionesmonoteístas; sin buscar una posible aportación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradiciónfilosófica mo<strong>de</strong>rna, que aún no discernía bien lo metafísico <strong>de</strong> su propiabúsqueda sistemática y <strong>el</strong> objeto estrictamente r<strong>el</strong>igioso. Será útil intentarahora una <strong>el</strong>emental comparación <strong>de</strong> resultados.¿Cómo quedarían <strong>de</strong> entrada r<strong>el</strong>acionados esa «básica r<strong>el</strong>igiosidad»que he sugerido podría subyacer al constructo mo<strong>de</strong>rno «r<strong>el</strong>igión natural»y lo que antes propuse tomar como «estrato básico» (referido alreconocimiento <strong>de</strong> Dios como creador d<strong>el</strong> Cosmos) <strong>de</strong> <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>acióndivina a que ap<strong>el</strong>an <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones monoteístas?Quizá son nociones aproximables, aunque <strong>de</strong> entrada exhiban rasgos<strong>de</strong> contraste. Los filósofos mo<strong>de</strong>rnos aludidos ap<strong>el</strong>aban ante todo a «<strong>la</strong>razón» y agudizaban, en consecuencia, <strong>el</strong> contraste con «<strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación»(reservando este término para los eventos concretos que han originado<strong>la</strong>s tres gran<strong>de</strong>s tradiciones y para los contenidos que <strong>el</strong><strong>la</strong>s proc<strong>la</strong>man) 69 .Mi sugerencia <strong>de</strong> ver en <strong>el</strong> fondo buscado una «r<strong>el</strong>igiosidad básica» in<strong>de</strong>pendiza<strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> más general r<strong>el</strong>ativo al pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón; yno habría sido quizá rechazada por muchos. Y mi anterior propuesta<strong>de</strong> tomar como un «estrato básico <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación» <strong>la</strong> comprensión por<strong>el</strong> creyente monoteísta d<strong>el</strong> Cosmos como creación <strong>de</strong> Dios introduceuna flexibilización (por lo <strong>de</strong>más, ya anticipada por <strong>la</strong>s teologías) <strong>de</strong> <strong>la</strong>69. La contraposición se expresaba con frecuencia d<strong>el</strong> modo neto: «r<strong>el</strong>igión natural»(o, «<strong>de</strong> <strong>la</strong> razón»)/«r<strong>el</strong>igiones rev<strong>el</strong>adas».650

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!