12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r aEn su tipo tercero (con su doble posible modalidad) cifra sin dudaLuckmann <strong>la</strong> que tiene por salida más lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis, toda vez quetiene a <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión (entendida en <strong>el</strong> sentido amplio 65 ) por un esencialconstitutivo <strong>de</strong> lo humano y lo social, que <strong>de</strong> algún modo nunca podríafaltar. Esa lógica privilegia también a <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos modalida<strong>de</strong>s(3a). Es en <strong>el</strong><strong>la</strong> don<strong>de</strong> se realiza plenamente <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>r<strong>el</strong>igión. <strong>El</strong> reconocimiento que hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad alternativa (3b)viene a ser un crédito dado por <strong>el</strong> sociólogo al futuro <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s institucionesr<strong>el</strong>igiosas que logren suficiente flexibilidad como para conservarun número importante <strong>de</strong> fi<strong>el</strong>es que hagan personalmente propio sumod<strong>el</strong>o en una sociedad plenamente pluralista. Es algo que harían bienen tener en cuenta <strong>la</strong>s instituciones a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> pensar con realismo susestrategias 66 .3.2.6. Caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad social <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso<strong>El</strong> análisis que acabo <strong>de</strong> esbozar pone en primer p<strong>la</strong>no <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad d<strong>el</strong>os individuos; algo que es justo. Pero <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong> crisis mo<strong>de</strong>rna<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión tiene que aten<strong>de</strong>r también, y aun prioritariamente, almarco global. ¿Qué es, en <strong>de</strong>finitiva, lo que ha ocurrido y está ocurriendocon <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión en <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad? Será sólo sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> lo que seresponda a esta pregunta como resulte posible p<strong>la</strong>ntear otras preguntasulteriores: sobre <strong>el</strong> alcance a dar a <strong>la</strong> crisis en una justa evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>r<strong>el</strong>igión; y sobre lo que, en consecuencia, pueda conjeturarse sobre <strong>el</strong>futuro <strong>de</strong> ésta.Lo que busco en este apartado es recopi<strong>la</strong>r sintéticamente <strong>el</strong> resultadosocial d<strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> crisis que he venido presentando.Y veo como una fórmu<strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada para expresarlo d<strong>el</strong> modo másgeneral <strong>la</strong> que he <strong>de</strong>stacado en <strong>el</strong> epígrafe. «P<strong>la</strong>usible» en este contextovendría a <strong>de</strong>nominar lo socialmente obvio (que no se cuestiona, que cadauno supone, que todos tienen por normal). En lo así p<strong>la</strong>usible hay muchísimocuya p<strong>la</strong>usibilidad no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse: así lo ligado a evi<strong>de</strong>nciasinmediatas, leyes físicas, etc. Pero hay también mucho que lo es sólo enfuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición: todo un amplio repertorio <strong>de</strong> creencias y valora-65. La r<strong>el</strong>igión invisible, cit., caps. 3 y 4.66. La «<strong>de</strong>s-institucionalización» que eso incluye es d<strong>el</strong>icada y no fácil <strong>de</strong> encajar en<strong>la</strong> línea tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias cristianas. Pero quizá es algo que ya está sucediendo yque está siendo aceptado aunque a regañadientes. En <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación que di en <strong>el</strong> librocitado en <strong>la</strong> nota 63 a los tipos <strong>de</strong> Luckmann, usé respectivamente «ecléctico» y «hermeneuta»para <strong>la</strong>s dos modalida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> tipo 3.º. Lo que ahora digo sugeriría como estrategiaa<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias <strong>de</strong>poner rec<strong>el</strong>os frente a los «hermeneutas» e incluso promover su<strong>de</strong>sarrollo.208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!