12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e sprofetas d<strong>el</strong> monoteísmo. Pero es verdad que los «caminos» sugeridospara <strong>la</strong> salvación incluyen ese triple acento en <strong>la</strong> actitud con <strong>la</strong> que sesugiere buscar<strong>la</strong>. Gautama, Mani y Jesús forman una terna <strong>de</strong> guías <strong>de</strong>salvación con consejos básicos diferenciados. No pi<strong>de</strong>n en respuesta unaopción excluyente. Sí, quizá, una preferencia; siempre suponiendo que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong> es recuperable algo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras ofertas.Lo que acabo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es menos problemático si en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nteamientose da preferencia al término «sabiduría»: no cuesta mucho aceptarque cualquier visión sapiencial humana <strong>de</strong>ba incluir un buen lote <strong>de</strong>resignación ante <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que no poco d<strong>el</strong> insaciable <strong>de</strong>seo humanohaya <strong>de</strong> quedar frustrado. Más problemático se hace todo por <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>término «salvación». He tratado <strong>de</strong> no partir <strong>de</strong> una noción c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> loque ese término quiere <strong>de</strong>cir, apoyándome en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad<strong>de</strong> concepciones que aparecen en <strong>la</strong>s «r<strong>el</strong>igiones <strong>de</strong> salvación». Pero hayque reconocer que <strong>el</strong> término no admite fácilmente mucha resignación;lo que sugiere no resulta separable d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>scriptivo como«pleno», «plenitud»...En <strong>la</strong> medida en que admitamos esto, hay quizá que admitir tambiénque lo realizan más <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones monoteístas. Precisamentepor <strong>el</strong>lo les es menos prescindible <strong>la</strong> ap<strong>el</strong>ación a una dimensión«escatológica» <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana. <strong>El</strong> «reinado <strong>de</strong> Dios» tiene una dimensión«inmanente», l<strong>la</strong>mada a realizarse en <strong>la</strong> vida actual <strong>de</strong> los humanosy por su propia actuación ético-r<strong>el</strong>igiosa; <strong>el</strong>lo permite usar «praxis» alcontraponerlo a <strong>la</strong>s otras ofertas. Pero es muy patente que no se limita aesa dimensión: requiere <strong>la</strong> dimensión «trascen<strong>de</strong>nte», escatológica. Zaratustraanunció un Para<strong>de</strong>sha tras <strong>la</strong> muerte para los que hayan luchadopor <strong>el</strong> Bien. La escatología d<strong>el</strong> yahvismo clásico, más referida al pueblocomo tal, se mostró menos necesitada <strong>de</strong> un recurso ultraterreno;pero muy buena parte d<strong>el</strong> judaísmo anterior y posterior a Jesús acabóadmitiendo «<strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> los muertos». Para Jesús y para <strong>el</strong> cristianismo,<strong>la</strong> resurrección es nuclear en <strong>la</strong> salvación que se anuncia como«reinado <strong>de</strong> Dios». También lo es para Muhammad y <strong>el</strong> is<strong>la</strong>m.Hacia <strong>la</strong> salvación así concebida orienta <strong>la</strong> esperanza. <strong>Una</strong> esperanzano separable <strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis, pero que <strong>la</strong> cualifica esencialmente: ha <strong>de</strong> serpraxis esperanzada. En <strong>de</strong>finitiva, entonces, <strong>la</strong> salvación nunca será enesta r<strong>el</strong>igiosidad simple fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación humana; tiene una esencialgratuidad. Esta ap<strong>el</strong>ación compensa <strong>la</strong> <strong>de</strong>masía d<strong>el</strong> insistir en <strong>la</strong> «plenarealización humana» como noción <strong>de</strong> salvación. Pero <strong>el</strong>lo se pagainevitablemente en menor verosimilitud racional. <strong>El</strong> fi<strong>el</strong> monoteísta ysus críticos quedan más distanciados. (Sin que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser posible unareflexión que los reaproxime.)Pero no querría terminar subrayando <strong>la</strong>s distancias. Cabe una última143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!