12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, sino por su radical contingencia, por lo que <strong>el</strong> creyent<strong>el</strong>a piensa últimamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Dios creador: no por sus«esencias», sino por su «ser». La Naturaleza naturante «da <strong>de</strong> sí» todoslos procesos estructurantes que <strong>la</strong> constituyen; para <strong>la</strong> fe, <strong>la</strong> misma Naturalezanaturante es por <strong>el</strong> amor generoso <strong>de</strong> Dios 134 . Lo más r<strong>el</strong>evanteque <strong>la</strong> fe aña<strong>de</strong> a <strong>la</strong> visión científico-filosófica es <strong>el</strong> sentido amoroso d<strong>el</strong>origen <strong>de</strong> todo. Se compren<strong>de</strong> que eso haga especialmente important<strong>el</strong>a consi<strong>de</strong>ración d<strong>el</strong> mal; y que este capítulo pueda inducir una incompatibilidadque no habría por otros.Reformu<strong>la</strong>ré, pues, <strong>la</strong> pregunta que mis análisis anteriores han idomostrando ser <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada: ¿Es p<strong>la</strong>usible creer en Dios creador (amoroso)<strong>de</strong> esta Naturaleza (naturante) que conocemos? Tal pregunta pue<strong>de</strong>traducirse en esta otra, más precisa y en <strong>la</strong> que, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todas<strong>la</strong>s matizaciones, sigue en pie <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> teodicea: siendo esperable<strong>de</strong> un Creador amoroso <strong>el</strong> mayor bien posible <strong>de</strong> su obra, ¿no obsta a<strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe incluso <strong>la</strong> cauta conjetura no se ve que no hubierapodido ser menor <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mal en <strong>la</strong> Naturaleza?Pienso que incluso una pregunta tan matizada sigue escondiendoambigüeda<strong>de</strong>s. Las tiene ya <strong>la</strong> —prima facie innegable— expectativa quese pone como supuesto («<strong>de</strong> un Creador amoroso es esperable <strong>el</strong> mayorbien <strong>de</strong> su obra»). La índole amorosa es, sin duda, <strong>la</strong> más <strong>de</strong>finitoria <strong>de</strong>Dios; pero ya <strong>de</strong>jé ver al reflexionar sobre <strong>el</strong><strong>la</strong> en <strong>el</strong> capítulo anteriorque tampoco a su propósito cabe hacer una trasposición antropomórficano sometida a dialéctica.Pero hay más ambigüedad en <strong>la</strong>s otras dos expresiones: «mayorbien» y «su obra». Por «su obra» pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse sea cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sestructuras concretas que constituyen <strong>la</strong> Naturaleza, sea su conjunto.Cuando <strong>la</strong> pregunta es objeción a lo p<strong>la</strong>usible <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe, se piensaprobablemente ante todo en <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s concretas; pero, entonces,¿no está siendo olvidado <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza naturantecomo primera c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> por qué <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s cósmicas son lo que son?Si esto se pone en <strong>el</strong> centro, entonces por «su obra» hay que enten<strong>de</strong>r<strong>el</strong> conjunto. Y, si así se entien<strong>de</strong>, quizá ya no es obvio mantener que«pue<strong>de</strong> haber para ese conjunto un mayor bien». Como, por supuesto,tampoco que «no pue<strong>de</strong> haberlo».¿Qué sería, pensado realísticamente y con cercanía a <strong>la</strong>s ciencias134. Esta posición, que adopto con Zubiri, sugerí ya que podría <strong>de</strong>nominarse «pannaturismo»:pues <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Natura naturans a <strong>la</strong> Natura naturata es <strong>de</strong> simple«inmanencia». Hay que recordar que para <strong>la</strong> fe monoteísta Dios es «absolutamente Trascen<strong>de</strong>nte»;lo absoluto <strong>de</strong> su trascen<strong>de</strong>ncia induce una «inmanencia» suya en <strong>el</strong> mundo,pero no por i<strong>de</strong>ntidad como <strong>la</strong> Naturaleza; no cabe hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> «pan-teísmo», aunque sí <strong>de</strong>«pan-en-teísmo».587

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!