12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o sNatura naturans en <strong>el</strong> sentido clásico <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión». La segunda estáen <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada d<strong>el</strong> proceso evolutivo al hombre y respon<strong>de</strong>a <strong>la</strong> doble voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar lo que supone <strong>de</strong> «innovación radical»y <strong>de</strong> no ap<strong>el</strong>ar como explicación suya a una intervención que hubiera<strong>de</strong> venir <strong>de</strong> fuera d<strong>el</strong> sistema natural 38 . Ha sido Pedro Laín Entralgo, ensu ulterior <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> pensamiento zubiriano, quien ha hecho másabiertamente pieza central <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Natura naturans 39 .Es muy coherente. La trasformación zubiriana <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría clásica«causa/efecto» en «dinamismo», con su gráfica ac<strong>la</strong>ración por <strong>el</strong> «dar <strong>de</strong>sí», es, <strong>de</strong> hecho, una «inmanentización» <strong>de</strong> <strong>la</strong> escolástica actio transiens.Y dar<strong>la</strong> como explicación <strong>de</strong> un proceso evolutivo, en <strong>el</strong> que hay auténticanovedad emergente, es atribuir a nada menos que todo <strong>el</strong> sistemaestructural esa capacidad —que diríamos «neguentrópica»— <strong>de</strong> «dar <strong>de</strong>sí» sucesivamente <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue íntegro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras que lo forman(= Natura naturata). <strong>El</strong> entero Cosmos es, en esta concepción, muy <strong>de</strong>acuerdo con <strong>la</strong> sugerencia d<strong>el</strong> término griego physis que está en <strong>la</strong> base,<strong>la</strong> progresiva actualización <strong>de</strong> un dinamismo inmanente.<strong>El</strong> último paso hace más indudable que <strong>el</strong> sugestivo sistema conceptualencontrado por Zubiri es una teoría típicamente filosófica y aunmetafísica. Quizá, para lo que estoy intentando en este capítulo, noes lo más importante <strong>la</strong> conceptuación metafísica, una u otra; sino <strong>el</strong>conjunto <strong>de</strong> resultados científicos y <strong>la</strong> nueva imagen d<strong>el</strong> Cosmos quesugieren. Pero alguna teorización filosófica es imprescindible; y a <strong>el</strong><strong>la</strong>acu<strong>de</strong>n los mismos científicos. Me ha parecido por <strong>el</strong>lo oportuno presentarcon cierta amplitud <strong>la</strong> conceptuación sistemática zubiriana (conlos subrayados <strong>de</strong> Laín). Caben alternativas; pero <strong>el</strong> sistema tiene sulógica bien trabada; y será tanto menos fácil escapar <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong> cuantos mássean los pasos aceptados.¿Qué es lo que, en <strong>de</strong>finitiva, se pi<strong>de</strong> en <strong>el</strong> postu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> última unidadsustantiva d<strong>el</strong> Cosmos que se expresa recurriendo al término «Naturalezanaturante»? Quizá esto: no quedar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción primariamenteanalítica <strong>de</strong> un Cosmos constituido por <strong>el</strong>ementos que se asocian38. La misma voluntad subyace al pasaje más amplio, algo posterior (según <strong>el</strong> prologuista,que se refiere a I. <strong>El</strong><strong>la</strong>curía, <strong>de</strong> algo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1973), que se recoge en Espacio,Tiempo, Materia, Madrid, 1996, pp. 600 ss. Se pue<strong>de</strong> conjeturar que fue <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>pensar <strong>la</strong> emergencia d<strong>el</strong> animal humano <strong>la</strong> que condujo a este postu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidadsustantiva d<strong>el</strong> Cosmos.39. Se vería recorriendo los diversos escritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuerpo y alma (1991). La insistenciacrece en <strong>el</strong> último, Qué es <strong>el</strong> hombre (1999). Aparece ya en <strong>la</strong>s últimas páginas d<strong>el</strong>as <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Zubiri (64-67). Como enunciado básico, ensu propia presentación (113, 131); insistentemente <strong>de</strong>spués, en momentos c<strong>la</strong>ve (187 s.,203 s.).527

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!