12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r atraremos lo r<strong>el</strong>ativo al antropocentrismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión d<strong>el</strong> mundo, quepi<strong>de</strong> en todo caso ser matizado. Más al fondo aún, subyace una preguntaantropológica y metafísica sobre <strong>la</strong> consistencia d<strong>el</strong> «yo» autoconscientemás allá <strong>de</strong> su innegable presencia en <strong>el</strong> «fenómeno» consciente.Sobre antropocentrismo. He insistido en que <strong>el</strong> que va inevitablementeembebido en <strong>la</strong> actitud reflexiva <strong>de</strong> Descartes es sólo metódico,inicial, no metafísico. Es como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> una tautología: los humanosven todo al modo humano. Percibir que no tienen otro modo generamo<strong>de</strong>stia, no orgullo: en <strong>el</strong> límite lleva al <strong>de</strong>sarraigo sentido por Nietzsche.En todo caso, cuanto conozcan será «interpretación humana» 30 .Hay también un antropocentrismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración: es <strong>el</strong> más nuclearal humanismo. Podría ser <strong>el</strong> menos renunciable, pues no es fácilfundamentar sin él una postura ética. Su problema está en lo que seestime que eso requiere <strong>de</strong> fundamentación teórica: ¿qué mínimo <strong>de</strong>exc<strong>el</strong>encia ontológica d<strong>el</strong> ser humano basta para que tenga consistenciauna valoración humana suprema <strong>de</strong> lo humano? No cabe retorno a <strong>la</strong>ingenuidad pre-copernicana y pre-darwinista. Lo que se diga d<strong>el</strong> «serhumano» ha <strong>de</strong> ser compatible con cuanto dicen hoy <strong>la</strong>s ciencias sobre<strong>el</strong> Homo sapiens sapiens como especie surgida hace unos cien mil añosen <strong>la</strong> evolución animal en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>neta Tierra. Pero con lo que dicen <strong>la</strong>sciencias pue<strong>de</strong> no estar dicho todo sobre <strong>el</strong> ser humano. <strong>Una</strong> antropologíafilosófica tiene otras posibles fuentes.Llegando finalmente al problema más <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> los que se hanp<strong>la</strong>nteado en <strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo xx y quedan aludidos al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>«crisis d<strong>el</strong> sujeto», ya he indicado que está en <strong>la</strong> puesta en cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>consistencia d<strong>el</strong> «yo» autoconsciente más allá <strong>de</strong> su innegable presenciaen <strong>el</strong> «fenómeno» consciente. No es problema nuevo. Algunos <strong>de</strong> los sistemasfilosóficos d<strong>el</strong> Vedanta hindú —había sido también una asunciónd<strong>el</strong> budismo inicial— se opusieron a <strong>la</strong> intuición r<strong>el</strong>igioso-metafísica d<strong>el</strong>Advaita Vedanta que hacía central al Atman y lo l<strong>la</strong>ma a sentirse idénticocon Brahman. Negaron que lo que en <strong>la</strong> experiencia humana normal esl<strong>la</strong>mado «yo» tenga más <strong>de</strong>nsidad que <strong>la</strong> <strong>de</strong> su aparecer consciente (jiva).Es un «fenomenismo actualista» que ha reaparecido en otros momentos<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía. Es clásica su presentación por <strong>el</strong>30. Cómo entiendo eso personalmente pue<strong>de</strong> verse por <strong>el</strong> capítulo 15 <strong>de</strong> mi Metafísicafundamental, con <strong>el</strong> que sigo sustancialmente <strong>de</strong> acuerdo. Pue<strong>de</strong> ser oportuno queañada que <strong>la</strong> «superación d<strong>el</strong> humanismo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica» que ha emprendido MartinHei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1940 (y con <strong>la</strong> que ha hecho escu<strong>el</strong>a) me resulta ambiguaen su uso <strong>de</strong> los términos. <strong>El</strong> antropocentrismo que l<strong>la</strong>ma a superar no es una peculiaridadmo<strong>de</strong>rna; pero es un hecho que <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada hei<strong>de</strong>ggeriana inspira a autores «post-mo<strong>de</strong>rnos»,como Gianni Vattimo. Tomar posición ante éstos exce<strong>de</strong> aquí mi propósito y misposibilida<strong>de</strong>s.180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!