12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Ssu inclinación al mal; y, en su eternidad, tiene una posibilidad salvadora<strong>de</strong>finitiva, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.En una actitud así, <strong>la</strong> filosofía reencuentra una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más c<strong>la</strong>rasconstantes <strong>de</strong> toda r<strong>el</strong>igiosidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> que po<strong>de</strong>mos reconstruir comoancestral. <strong>El</strong> privilegio <strong>de</strong> los símbolos personales-amorosos en <strong>el</strong> monoteísmopotencia <strong>la</strong> confianza en <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> absoluto como fuente<strong>de</strong> salvación; por otra parte, emp<strong>la</strong>za al creyente a cooperar a lo queespera. Al tratar <strong>de</strong> evaluar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> esa actitud, <strong>de</strong>be <strong>la</strong> filosofíadar atención a sus supuestos. Y no lo ha hecho siempre así en <strong>el</strong>problema d<strong>el</strong> mal. Las teodiceas clásicas han puesto acento <strong>de</strong> modouni<strong>la</strong>teral en <strong>el</strong> origen <strong>de</strong> los males; algo comprensible, porque, al quedarimplicado Dios en <strong>el</strong>los, <strong>la</strong> fe quedaba amenazada en su misma base.También los creyentes lo habían sentido así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo —testigo <strong>el</strong>autor d<strong>el</strong> libro bíblico <strong>de</strong> Job—. Pero si <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate racional no exploraotra dimensión, <strong>de</strong>ja al creyente con menos salidas teóricas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quevitalmente tiene. Es <strong>de</strong> otro modo como reacciona <strong>el</strong> creyente mismo:ante todo, no <strong>de</strong>ja <strong>la</strong> esperanza. Es justa una reaproximación filosófica<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa otra dimensión.<strong>Una</strong> humanidad emergente <strong>de</strong> un <strong>de</strong>nso enjambre <strong>de</strong> dinamismos, alos que pertenece pero <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>staca, espera no caer presa <strong>de</strong>finitiva<strong>de</strong> esas fuerzas ciegas que tan a menudo frustran sus aspiraciones.<strong>Una</strong> humanidad a cuyos miembros <strong>el</strong> privilegio <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad ha hecho<strong>de</strong> algún modo responsables <strong>de</strong> sus caminos, pero <strong>de</strong>jándoles patologíasque limitan esa posibilidad; humanidad afectada <strong>de</strong> un «mal radical»generador <strong>de</strong> una penosa historia <strong>de</strong> maldad, para <strong>el</strong> que necesita máscuración que castigo. <strong>El</strong> «Dios» en quien pue<strong>de</strong> creer es menos <strong>el</strong> granDemiurgo d<strong>el</strong> que proviene que <strong>el</strong> gran Aliado por <strong>el</strong> que apuesta.Si vale tomar esta pregnante evocación como <strong>de</strong>scripción suficiented<strong>el</strong> hecho básico sobre <strong>el</strong> que hay que reflexionar, <strong>la</strong> pregunta será:¿cómo es <strong>de</strong> razonable una tal «apuesta»? Entrar plenamente a una preguntaasí significaría intentar un enfoque ya «existencial» más que objetivo.Lo haré en <strong>el</strong> epílogo. Pero caben unas primeras posibles respuestas,sin <strong>de</strong>jar <strong>el</strong> enfoque «objetivista» que ha presidido los últimos capítulos.Intentaré ante todo reformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> pregunta, seña<strong>la</strong>ndo analíticament<strong>el</strong>os que serían factores pertinentes para una respuesta.Habrá que precisar <strong>el</strong> lenguaje <strong>de</strong> «apuesta» al que he acudido. Esoportuno si evita ciertos equívocos y se <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo concreto <strong>de</strong>ciertos usos que ha tenido en <strong>la</strong> historia d<strong>el</strong> pensamiento (Pascal). Debequedar c<strong>la</strong>ro, ante todo, que no se toma en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> lo simplementealeatorio. Expresa una toma <strong>de</strong> posición con dimensión int<strong>el</strong>ectua<strong>la</strong>sertiva más firme subjetivamente <strong>de</strong> lo que ava<strong>la</strong>n sus bases objetivas,científicas o filosóficas. A <strong>la</strong> que por tanto subyacen valoraciones, un632

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!