12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10DIOS, «SEÑOR DE LA HISTORIA»En <strong>la</strong>s tradiciones monoteístas, aunque Dios tiene mucho que ver con <strong>la</strong>Naturaleza (es su «Creador»), tiene todavía más que ver con <strong>la</strong> historiahumana: es «Señor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia». La invocación (rasgo esencial <strong>de</strong> esar<strong>el</strong>igiosidad, como tanto he insistido) supone que Dios no sólo está en<strong>el</strong> origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia sino que <strong>de</strong> algún modo interviene en <strong>el</strong><strong>la</strong> coniniciativa propia: «se comunica» a los humanos y mantiene con <strong>el</strong>losr<strong>el</strong>aciones d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones personales interhumanas.Entre los supuestos que subyacen a esta r<strong>el</strong>igiosidad está, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<strong>la</strong> concepción cosmológica que ve <strong>el</strong> tiempo como lineal («flechairreversible») y <strong>la</strong> correspondiente convicción antropológica que consi<strong>de</strong>raque <strong>la</strong>s existencias humanas personales tienen orientación y suscomunida<strong>de</strong>s también; más aún, que todas se integran <strong>de</strong> algún modo yno carece <strong>de</strong> sentido hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> «historia humana» en singu<strong>la</strong>r .Pero <strong>el</strong> monoteísmo tiene otros supuestos más problemáticos. Unoes ver todas <strong>la</strong>s actuaciones humanas, aun <strong>la</strong>s que provienen <strong>de</strong> voluntadd<strong>el</strong>iberada —incluso opuesta al <strong>de</strong>signio divino—, como nunca simplementeextrañas al <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> Dios o ajenas a su control. En muchasexpresiones bíblicas este supuesto está <strong>de</strong> tal modo presente que, si hubieran<strong>de</strong> tomarse a <strong>la</strong> letra, darían una visión monocausal <strong>de</strong> los acontecimientoscomo en un gran sistema «ocasionalista»: todos los agentescósmicos serían sólo ocasiones para <strong>la</strong> actuación provi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Dios.No se impone tal literalidad. Pero <strong>el</strong> supuesto abre muchos problemas.Otro supuesto <strong>de</strong> gran importancia es que no todo en <strong>la</strong> historiahumana es <strong>de</strong> igual r<strong>el</strong>ieve ante Dios. Hay acontecimientos privilegiados. Ver <strong>el</strong> exc<strong>el</strong>ente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> A. Tornos, «<strong>El</strong> tiempo <strong>de</strong> Dios», en A. Dou (ed.),<strong>El</strong> tiempo. Tiempo, r<strong>el</strong>atividad y saberes, UPC, Madrid, 1995, pp. 215-248.595

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!