12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

« d i o s » : p r i v i l e g i o s i m b ó l i c o d e l a m o r p e r s o n a lVoy ahora, como anuncié, a preguntarme por <strong>la</strong> posible argumentación<strong>la</strong>tente en <strong>la</strong> experiencia atestiguada por Buber. ¿Cabría buscar<strong>la</strong>intentando conjeturar cuál habría sido su respuesta a <strong>la</strong> concepción contrapuesta<strong>de</strong> Jaspers? Quizá <strong>la</strong> expresión más cercana a una ostensiónargumentativa sea <strong>la</strong> ya citada: «<strong>El</strong> Tú innato se realiza en cada r<strong>el</strong>acióny no se agota en ninguna. Sólo se realiza plenamente en <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación inmediataa aqu<strong>el</strong> Tú que por esencia no pue<strong>de</strong> convertirse en <strong>el</strong>lo». Obviamente,queda abierta una réplica crítica: ¿y por qué tendría que realizarseplenamente? ¿Cabría, entonces, sobreenten<strong>de</strong>r como respuestauna «postu<strong>la</strong>ción» <strong>de</strong> tipo kantiano, apoyada en una ten<strong>de</strong>ncia humanaa <strong>la</strong> «plenitud», que parece lógicamente suponerse? <strong>El</strong>lo daría cuenta <strong>de</strong>otras expresiones d<strong>el</strong> mismo contexto, como «<strong>El</strong> sentido que tiene d<strong>el</strong>Tú <strong>el</strong> ser humano [...] aspira, más allá <strong>de</strong> todos y, sin embargo, no fuera<strong>de</strong> <strong>el</strong>los, a su Tú eterno»; «su sentido d<strong>el</strong> Tú [...] no pue<strong>de</strong> saciarse antes<strong>de</strong> haber encontrado <strong>el</strong> Tú infinito» (60-61; son míos los subrayados).Pero seguramente ap<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> modo tan directo al estilo kantiano es alejarse<strong>de</strong>masiado d<strong>el</strong> espíritu <strong>de</strong> Buber 27 .Es más probable pensar que habría objetado a Jaspers: si no se da unr<strong>el</strong>ieve único al símbolo «lo personal» («cifra» si se quiere), corremos <strong>el</strong>p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> hundir en <strong>el</strong> «<strong>El</strong>lo» <strong>la</strong> Trascen<strong>de</strong>ncia. (Y una «Trascen<strong>de</strong>ncia-<strong>El</strong>lo» ¿no hundiría en lo objetivo <strong>el</strong> primado <strong>de</strong> lo personal, que Jaspersmantenía en su «primera» <strong>de</strong> dos concepciones contrapuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> existenciahumana?) A una <strong>de</strong>manda así no habría sido Jaspers insensible.Aunque tampoco quizá le habría hecho rebajar su austera <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>pureza. Subyacen dos experiencias, capaces <strong>de</strong> dialogar pero diferentes.(¿En su configuración cultural sólo o en algo nuclear?)8.2.3. Precisiones sobre <strong>la</strong> noción «persona»Me parece oportuno insertar aquí una digresión más analítica sobre <strong>la</strong>noción «persona». Digresión que ha <strong>de</strong> comenzar recordando <strong>la</strong>s vicisi-27. Aun esta misma expresión argumentativa, que es difícil no encontrar como subyacentea los intentos dialógicos, podría presentarse en términos más mo<strong>de</strong>stos. Así creolo hace Juan Martín V<strong>el</strong>asco en su exc<strong>el</strong>ente libro, <strong>de</strong> orientación filosófica dialógica, <strong>El</strong>encuentro con Dios [1979], reed. Caparrós, Madrid, 1995. Ver, por ejemplo, p. 275:«Con esto no hemos <strong>de</strong>mostrado que <strong>el</strong> absoluto sea persona. No era éste nuestro intento.Pero hemos mostrado por qué <strong>la</strong> realidad humana d<strong>el</strong> encuentro pue<strong>de</strong> ser constituida ensímbolo para expresar <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> hombre con <strong>la</strong> realidad última. Así creemos haberfundado racionalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> símbolo mismo <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría, d<strong>el</strong>símbolo, d<strong>el</strong> encuentro con que <strong>el</strong> sujeto vive y expresa lo esencial <strong>de</strong> su r<strong>el</strong>ación r<strong>el</strong>igiosa[...] [fundamentación que <strong>de</strong>be continuarse] mostrando que <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad contenidaen <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> en términos interpersonales ilumina<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia».465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!