12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l o a b s o l u t o e n p e r s p e c t i v a h u m a n aestrictamente, <strong>el</strong>iminable. (¡Nuestro enten<strong>de</strong>r siempre es nuestro enten<strong>de</strong>r!)Y afecta <strong>de</strong> algún modo a lo que conocemos como objeto. No valepreten<strong>de</strong>r fijar <strong>la</strong> atención sólo en <strong>el</strong> significado; porque, queramos o no,se impone «en lo consignificado <strong>el</strong> modo propio <strong>de</strong> lo finito por parte d<strong>el</strong>entendimiento mismo, acomodado a recibir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s sensiblessu peculiar modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r» 57 .Sólo teniendo en cuenta esta distinción compren<strong>de</strong>mos correctament<strong>el</strong>a otra (entre lo que es atribuible a Dios «propia» o «metafóricamente»).Tomás reserva «metafórico» para cuando se atribuyen a Diostérminos d<strong>el</strong> lenguaje humano sobre <strong>el</strong> mundo que obviamente envu<strong>el</strong>venfinitud, o imperfección, en <strong>el</strong> «modo <strong>de</strong> participar». Y mantiene, porcontraste, <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> «propio» en <strong>la</strong>s atribuciones <strong>de</strong> términos que nocontienen tal «modo <strong>de</strong> participar» finito. Así es, ante todo, «ente». Pero—y esto es esencial para enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> su insistencia apofática—incluso <strong>el</strong>los <strong>de</strong>ben ser sometidos a correctivo por razón d<strong>el</strong> «modo<strong>de</strong> significar» que siempre incluyen. <strong>El</strong> siguiente texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Suma contralos gentiles expresa d<strong>el</strong> modo más explícito esa tesis epistemológico-metafísicatan atenta a lo lingüístico:Digo que algunos <strong>de</strong> los nombres mencionados expresan perfección sin<strong>de</strong>fecto, en cuanto a aqu<strong>el</strong>lo para significar lo cual se impuso <strong>el</strong> nombre;porque, en cuanto al modo <strong>de</strong> significar, todo nombre tiene <strong>de</strong>fecto. Yaque expresamos en nombres <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s tal como int<strong>el</strong>ectualment<strong>el</strong>as concebimos. Y nuestro enten<strong>de</strong>r, por tener como punto <strong>de</strong> partidalo sensible, no trascien<strong>de</strong> <strong>el</strong> modo propio <strong>de</strong> lo sensible [...] Por lo quecuanto significa como subsistente lo significa <strong>de</strong> modo concreto; y losimple, no como algo que es (quod est) sino como por lo que es (quo est).Y así, en todo nombre dado por nosotros hay, en <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> significar,una imperfección que no pue<strong>de</strong> atribuirse a Dios [...] por lo que, en esamedida, ningún nombre se adapta a Dios [...] Pue<strong>de</strong>n, por <strong>el</strong>lo [...] talesnombres afirmarse y negarse <strong>de</strong> Dios: afirmarse por lo que buscan significar,negarse por <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> significarlo. Y <strong>el</strong> modo sobreeminente comose realicen en Dios no pue<strong>de</strong> significarse por nombres puestos por nosotros,sino o por <strong>la</strong> negación [...] o por su r<strong>el</strong>ación a otras realida<strong>de</strong>s 58 .Este texto, contemporáneo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ap<strong>el</strong>ación a <strong>la</strong> proporcionalida<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s Quaestiones <strong>de</strong> veritate, ilumina mucho sobre <strong>la</strong> preocupaciónprevalente d<strong>el</strong> Aquinate y sobre su <strong>de</strong>cidida preferencia por <strong>la</strong> solucióndialéctica. Incluso sin mención expresa, se <strong>de</strong>ja bien notar <strong>el</strong> influjo d<strong>el</strong>Pseudo Dionisio. <strong>El</strong> texto confirma que su autor sitúa <strong>la</strong> raíz d<strong>el</strong> proble-57. Comentario a Sentencias, I, 22, 1, 2 ad 2. Más o menos explícito, este punto <strong>de</strong>vista queda siempre en <strong>la</strong> obra posterior d<strong>el</strong> Aquinate.58. Contra Gentes, I, 30.423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!