12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Stemáticos. La expresión simbólica es menos separable que ninguna otra<strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias profundas. Es algo que <strong>el</strong> presente capítulo ha <strong>de</strong>tener en cuenta.Valga <strong>de</strong>cir una pa<strong>la</strong>bra final evaluativa tras unas consi<strong>de</strong>racionescomplejas que temo hayan para muchos resultado excesivamente técnicasy, por <strong>el</strong>lo, oscuras: lo simbólico, ni exacto ni operativo, no es por<strong>el</strong>lo menos r<strong>el</strong>evante; ni segregable <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda humana <strong>de</strong> verdad,sobre todo <strong>de</strong> cara a lo último, envolvente y misterioso.8.1.3. ¿Cabe privilegiar ciertos símbolos r<strong>el</strong>igiosos?Pienso que <strong>el</strong> problema que pue<strong>de</strong>n tener los usos simbólicos peculiares<strong>de</strong> <strong>la</strong> fe monoteísta radica en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que rec<strong>la</strong>man (tácitamente),en cuanto a significatividad y pretensión <strong>de</strong> verdad, un privilegio paraciertos símbolos, o mejor, para todo un específico campo simbólico: <strong>el</strong>ámbito <strong>de</strong> lo personal.<strong>El</strong>lo es problemático ya en su raíz por <strong>el</strong> inevitable matiz antropomórfico:lo «personal» es un ámbito humano. Pero <strong>el</strong> problema no vienesólo <strong>de</strong> tener tal origen: por <strong>de</strong>finición todo símbolo arranca <strong>de</strong> algod<strong>el</strong> mundo y, tantas veces, incluso <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos infrahumanos. Surge <strong>el</strong>problema porque <strong>la</strong> fe monoteísta lo atribuye a «Dios», siendo así quemantiene para Dios carácter <strong>de</strong> Absoluto por cuanto Único. Pero tampocosólo por <strong>el</strong>lo. Sino porque, al atribuir a Dios <strong>el</strong> campo simbólico«personal», busca establecer una diferencia y r<strong>el</strong>egar a otro niv<strong>el</strong> esencialmenteinferior <strong>el</strong> campo simbólico alternativo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>sno personales. A Dios pue<strong>de</strong> l<strong>la</strong>márs<strong>el</strong>e «Roca» o «Fuego»; pero comometáfora traducible. También hay títulos concretos d<strong>el</strong> ámbito personal(«Padre» es quizá ejemplo típico) que se tendrán por traducibles en otrosmás básicos d<strong>el</strong> mismo ámbito. Pero en los que tenga por nucleares enese ámbito («Amor» ante todo) 20 , <strong>el</strong> creyente alzará pretensión a un niv<strong>el</strong><strong>de</strong> verdad cualitativamente superior.Para que se perciba <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> esta pretensión <strong>de</strong> privilegio, y <strong>la</strong>problematicidad que induce ante <strong>la</strong> mente crítica, no encuentro nadamás oportuno que hacer presente <strong>el</strong> diálogo —ya aludido en <strong>el</strong> capítulosexto— que suscitó Karl Jaspers, ese pensador d<strong>el</strong> siglo xx que en su«fe filosófica» quiso mantener una neta distancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayorcercanía con <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones monoteístas. Su sugestiva <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> «cifra» es un modo específico <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y expresar una índolesimbólica no cualquiera sino «existencialmente» apropiada», como20. «Nucleares» serán, sin duda, los términos que expresen <strong>la</strong> autoconsciencia personal;contrapuestos a los <strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong> lo humano-corpóreo.456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!