12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e srificación conceptual. «Emoción» es otro término también usado; cuyosmatices, complementarios, hay que tener en cuenta.Lo que «misticismo» significa para Bergson se ve por lo que dice d<strong>el</strong>os «místicos», a quienes <strong>de</strong>scribe como seres humanos excepcionales,en cierto modo sobrehumanos. Hay que reconocer que esto resulta <strong>de</strong>entrada <strong>de</strong>sconcertante, ya que <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión es un fenómeno universal.Pero también habrá que admitir que resulta coherente con un hechoque se constata como histórico: <strong>la</strong> r<strong>el</strong>evancia excepcional d<strong>el</strong> fundadorpersonal en <strong>el</strong> surgir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones universales. «R<strong>el</strong>igión», a esteniv<strong>el</strong> y en razón <strong>de</strong> tal hecho, sería un fenómeno esencialmente «disimétrico»:una experiencia que viven plenamente humanos excepcionales;pero que no retienen, sino que <strong>de</strong>sean y en parte logran comunicar, porqu<strong>el</strong>a ven como c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> salvación para todos. Y —esto es esencial—,«cuando <strong>el</strong> misticismo hab<strong>la</strong>, hay en <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> loshumanos algo que hace imperceptiblemente eco» (226). Por eso, tras<strong>el</strong>los queda algo <strong>de</strong> su espíritu, dinamizando <strong>de</strong> algún modo <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiónestática preexistente.<strong>El</strong> tercero <strong>de</strong> los términos, «amor», expresa para Bergson <strong>la</strong> esenciad<strong>el</strong> misticismo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad dinámica. De ahí que l<strong>la</strong>me «incompleto»al misticismo oriental y a todos los <strong>de</strong>más brotes don<strong>de</strong> <strong>la</strong>contemp<strong>la</strong>ción y <strong>el</strong> éxtasis pue<strong>de</strong>n aparecer como lo último. No tienen<strong>el</strong> coraje, entien<strong>de</strong>, «<strong>de</strong> creer en <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción humana» (339).Acudiendo a los términos d<strong>el</strong> monoteísmo hebreo-cristiano, Bergson<strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> experiencia d<strong>el</strong> «misticismo completo» como participaciónd<strong>el</strong> amor <strong>de</strong> Dios hacia los hombres. «A través <strong>de</strong> Dios, por Dios, [<strong>el</strong>místico] ama a <strong>la</strong> humanidad toda con amor divino» (248). Bergson semuestra aquí <strong>de</strong>udor <strong>de</strong> su personal biografía <strong>de</strong> judío cada vez más cercanoal cristianismo; y cabe dudar <strong>de</strong> que sea suficiente su conocimiento<strong>de</strong> otras tradiciones. Pero esto no quita valor a su aproximación <strong>de</strong>misticismo y amor. Venía preparada por ese otro supuesto suyo <strong>de</strong> qu<strong>el</strong>a dimensión ética y <strong>la</strong> dimensión r<strong>el</strong>igiosa tienen profunda conexión y<strong>de</strong>sarrollo paral<strong>el</strong>o. La r<strong>el</strong>igión dinámica, precisamente en cuanto concienciaamorosa, no sólo rima bien con <strong>la</strong> «moral abierta» sino que podríaser su soporte profundo.2.5.2. Para <strong>la</strong> discusión crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesisPienso que son dos los puntos que hacen difícil <strong>de</strong> aceptar <strong>la</strong> hipótesis:uno es su vincu<strong>la</strong>ción con los presupuestos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía bergsoniana(que, lejos <strong>de</strong> ser obvios, presentan serias dificulta<strong>de</strong>s); otro, <strong>el</strong>recurso a <strong>la</strong> estricta dicotomía <strong>de</strong> los que se juzgan «orígenes antropológicos»<strong>de</strong> los fenómenos r<strong>el</strong>igiosos, incluso admitiendo que es justo147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!