12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r aDicho lo cual, pue<strong>de</strong> ya ser c<strong>la</strong>ro que <strong>el</strong> trabajo que me estoy proponiendorealizar en esta primera parte me pi<strong>de</strong> acercarme con mo<strong>de</strong>stiaa <strong>la</strong>s ciencias historiográficas para recibir <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s <strong>el</strong> cuerpo <strong>de</strong> informaciónbuscado: eso quiere <strong>de</strong>cir <strong>el</strong> término «historia» que he puestotambién en <strong>el</strong> mismo título. <strong>El</strong> haber añadido «y estructura» sugiere que,para <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> presentar a<strong>de</strong>cuadamente aqu<strong>el</strong>lo sobre lo que <strong>de</strong>seofilosofar, no sería suficiente cualquier r<strong>el</strong>ato histórico. Siempre sobr<strong>el</strong>a base <strong>de</strong> los datos que <strong>la</strong>s ciencias historiográficas proporcionen, serámenester encontrar aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> lectura que permitan pensarlos <strong>de</strong>modo suficientemente unitario, «estructurado». Será aquí r<strong>el</strong>evante <strong>el</strong>recurso a <strong>la</strong>s hipótesis con <strong>la</strong>s que abordan esos datos <strong>la</strong>s otras cienciashumanas. Y, como se verá en su momento, será también r<strong>el</strong>evante <strong>el</strong>recurso al método más «comprensivo» <strong>de</strong> otra disciplina reciente, quesus cultivadores l<strong>la</strong>man «fenomenología».Quizá aparece ya, en esta misma complejidad <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>aciones complementarias,algo que es peculiar d<strong>el</strong> trabajo filosófico. Más allá <strong>de</strong> losángulos metódicos concretos, que <strong>de</strong>be respetar en su diversidad, buscauna visión no sólo sintética sino que va tras lo nuclear. No reniego, enmodo alguno, <strong>de</strong> este reconocimiento. Es muy <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado mi propósito<strong>de</strong> hacer filosofía. No soy ni historiador ni científico. Me propongo notraicionar los logros <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiografía y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras ciencias humanas.Pero no intento hacer un simple resumen <strong>de</strong> esos logros. Busco ayudarme<strong>de</strong> <strong>el</strong>los para po<strong>de</strong>r filosofar correctamente sobre lo r<strong>el</strong>igioso.Mi lectura <strong>de</strong> esos logros será, en conjunto, filosófica. Y, como —soy<strong>de</strong> <strong>el</strong>lo muy consciente— <strong>la</strong> filosofía no pue<strong>de</strong> aspirar a <strong>la</strong> objetividadpropiamente científica sino que es personal <strong>de</strong> quien filosofa, admito lossesgos inevitables que eso induce. Lo que presento en esta primera partees mi lectura d<strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso. He arrancado <strong>de</strong> profesar que trataba<strong>de</strong> evitar sesgos; sería ingenuo no reconocer <strong>el</strong> límite <strong>de</strong> tal esfuerzo.Ese s<strong>el</strong>lo personal aparece seguramente ya en <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección que suponenlos capítulos y sus mismos títulos. <strong>El</strong> primero será una evocación<strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso ancestral, <strong>el</strong> segundo versará sobre <strong>la</strong> novedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igionesuniversales, <strong>el</strong> tercero sobre <strong>la</strong> crisis mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso. Espatente un hilo conductor cronológico. Pero <strong>el</strong> historiador adivinarátras él <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> una preocupación sistemática. Tanto <strong>el</strong> inicialempeño por «lo ancestral» como <strong>el</strong> subrayado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones «universales»,como <strong>el</strong> concernimiento con <strong>la</strong> «crisis», son hu<strong>el</strong><strong>la</strong>s <strong>de</strong> unabúsqueda filosófica sobre «qué es, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión».20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!