12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

« d i o s » : p r i v i l e g i o s i m b ó l i c o d e l a m o r p e r s o n a lhumana, <strong>la</strong> <strong>de</strong> cada uno y <strong>la</strong> <strong>de</strong> todos, si nuestra actitud (y los comportamientosacor<strong>de</strong>s) lo toman «simplemente como <strong>el</strong>lo». (No es necesarioque advierta <strong>la</strong> v<strong>el</strong>ada alusión kantiana —«nunca meramente comomedio»— <strong>de</strong> mi expresión, que juzgo <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada al mensaje queridopor Buber. Sí creo necesario añadir que, aunque <strong>la</strong> conexión lingüísticaes muy certera y afortunada, no valdría por sí so<strong>la</strong> para po<strong>de</strong>r dar porresu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> arduo problema kantiano <strong>de</strong> <strong>la</strong> fundamentación <strong>de</strong> lo ético.)No teoriza Buber mucho sobre «persona». Pero sí <strong>de</strong>ja suficientementec<strong>la</strong>ro que tal es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación a<strong>de</strong>cuada para <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra básica Yo-Tú:<strong>El</strong> Yo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra básica Yo-<strong>El</strong>lo aparece como ser individual y llega ahacerse consciente como sujeto (d<strong>el</strong> experimentar y d<strong>el</strong> usar). / <strong>El</strong> Yo d<strong>el</strong>a pa<strong>la</strong>bra básica Yo-Tú aparece como persona y llega a hacerse conscientecomo subjetividad (sin genitivo <strong>de</strong>pendiente). / <strong>El</strong> ser individual aparececuando se contrasta frente a otros seres individuales. / La persona,cuando entra en r<strong>el</strong>ación con otras personas. En <strong>la</strong> subjetividad madura<strong>la</strong> sustancia espiritual <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona...La persona dice «Yo soy», <strong>el</strong> ser individual dice: «Así soy yo» (49-50).8.2.2. Dios, ¿«Tú eterno» d<strong>el</strong> creyente?La filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión instaurada en Yo y Tú es <strong>la</strong> más enérgica reivindicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> índole personal d<strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> último d<strong>el</strong> ámbito r<strong>el</strong>igioso.Lo reconoció él mismo en un Epílogo puesto en 1957 a unareedición <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra:La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Dios como una Persona es imprescindible para aqu<strong>el</strong>losque, como yo, no entien<strong>de</strong>n por «Dios» un Principio que pue<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificarse con «<strong>el</strong> Ser», como han hecho a veces místicos como Eckhart[...] sino, más bien, Aqu<strong>el</strong> —sea lo que sea— que entra en r<strong>el</strong>acióninmediata con nosotros los humanos en actos creadores, rev<strong>el</strong>adores ysalvadores, y, con <strong>el</strong>lo, nos posibilita entrar a nuestra vez en r<strong>el</strong>acióninmediata con Él 24 .<strong>El</strong> <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> <strong>la</strong> «r<strong>el</strong>ación», al mismo tiempo que seña<strong>la</strong> un indisimu<strong>la</strong>bletipo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igión —<strong>el</strong> monoteísmo d<strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> invocable—,rev<strong>el</strong>a un estilo <strong>de</strong> filosofar; pocos encarnarán tan netamente como él <strong>la</strong>preferencia propia d<strong>el</strong> tercer tipo cosmovisional <strong>de</strong> Dilthey. Es tambiénpatente —aunque no pretendida— <strong>la</strong> cercanía al punto <strong>de</strong> arranque24. M. Buber, Nachwort [1962]; traducción mía (en <strong>la</strong> edición citada, p. 101).461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!