12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Safecta a expectativas r<strong>el</strong>evantes. Más complejo es aún lo que l<strong>la</strong>mamos«sufrimiento»; con él se acentúa fuertemente <strong>la</strong> vertiente subjetiva d<strong>el</strong>tema. Pero <strong>el</strong>lo nos concentra en lo específicamente humano. Allí radica,como ya he insinuado, lo más agudo d<strong>el</strong> «problema d<strong>el</strong> mal»; por lo quees preferible <strong>de</strong>jar su tratamiento para un especial contexto posterior.Completaré antes <strong>la</strong>s observaciones sobre <strong>el</strong> mal físico. Es obligadoque me pregunte: ¿vale <strong>de</strong> modo universal <strong>la</strong> noción «frustración <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo»?Porque cabría dudar respecto a «males» que son acontecimientosinesperados (enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes, catástrofes naturales). Pero noes forzada una respuesta positiva: hay en esos casos frustración no <strong>de</strong>concretos <strong>de</strong>seos ya explicitados sino <strong>de</strong> un subyacente <strong>de</strong>seo vital (<strong>de</strong>sobrevivir, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar con normalidad <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s vitales), que esrazonable suponer en <strong>la</strong> base 118 .En segundo lugar, hay naturalmente que contar con una amplia esca<strong>la</strong><strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «frustraciones». Des<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s que apenas son r<strong>el</strong>evantes(en <strong>la</strong>s que «frustración» es sólo ausencia <strong>de</strong> mejores posiblesrealizaciones), hasta <strong>la</strong>s que nos afectan como consecuencia d<strong>el</strong> conflicto<strong>de</strong> dinamismos y d<strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> un dinamismo ajeno que daña <strong>el</strong> dinamismod<strong>el</strong> sujeto («frustrándolo» así <strong>de</strong> lo que ya era realización suyay vía normal para ulteriores expectativas). Estas últimas parece caeríanmás a<strong>de</strong>cuadamente bajo una noción <strong>de</strong> «mal» como algo positivo. Perointentar hacerlo conduciría a una concepción dualista no poco fantástica;y no <strong>el</strong>udiría lo esencial <strong>de</strong> lo que estoy inculcando: que «malo» essiempre «algo-para». Es malo para aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> realidad que ve así frustradosu dinamismo y su <strong>de</strong>seo, lo mismo (dinamismo, impacto) que pue<strong>de</strong>ser, y es normalmente, «bueno» para otra realidad 119 .Y, por supuesto y como dije antes d<strong>el</strong> «bien», <strong>el</strong> análisis hecho (<strong>de</strong>tamos, en los diversos miembros y órganos <strong>de</strong> nuestra realidad corporal, en corr<strong>el</strong>acióncon <strong>la</strong>s varias patologías <strong>de</strong> que son objeto. Sería ina<strong>de</strong>cuado subsumir tales «dolores»bajo <strong>el</strong> rótulo <strong>de</strong> «frustración»; pues son algo tan positivo como pueda ser <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong>color, sonido o calor. Hay muchos casos en que este dolor corporal será también «dolor»<strong>de</strong> frustración. Pero en sí mismo es algo que tiene una función válida en <strong>la</strong> vida animal.Sobre este tema ha escrito exc<strong>el</strong>entes páginas J. Hick en su Evil and the God of Love,reedic. Macmil<strong>la</strong>n, London, 1985, pp. 292-317.118. Aunque no sería estrictamente necesaria para <strong>la</strong> función que en este momento leatribuyo, <strong>la</strong> noción tiene para mí conexión con <strong>la</strong> que <strong>de</strong>sarrollé a título <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo radicalen mis explicaciones d<strong>el</strong> capítulo sexto. (Más sobre <strong>el</strong> tema en mi Metafísica fundamentaly en <strong>el</strong> capítulo 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Metafísica trascen<strong>de</strong>ntal; aunque no sé si en este momento haríamío todo lo allí escrito.)119. <strong>El</strong> mismo Agustín, que alguna vez <strong>de</strong>finió, más positivamente, malum est id quodnocet (De moribus manichaeorum, II, 3, 5; ML 32, 1346), no se entendió con <strong>el</strong>lo excusado<strong>de</strong> precisar <strong>la</strong> índole d<strong>el</strong> mal en cuanto mal con <strong>la</strong> conocida ulterior expresión privatioboni. Sobre mi cercanía y distancia <strong>de</strong> esta última fórmu<strong>la</strong> ya dije algo (nota 114). Y yaestá c<strong>la</strong>ro que mi análisis no me hace solidario <strong>de</strong> lo que hay <strong>de</strong> metafísica neop<strong>la</strong>tónica en574

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!