12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O STengo por una aportación especialmente valiosa <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> hacerse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> reciente orientación lingüística que atien<strong>de</strong> especialmente a<strong>la</strong> dimensión pragmática, analizando los «actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>» y, en <strong>el</strong>los,su «fuerza ilocucionaria» a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> «contenido locucionario». Tal esquemaes aplicable a <strong>la</strong> intencionalidad (centrífuga) que encamina <strong>el</strong>lenguaje a <strong>la</strong> actuación, don<strong>de</strong> al <strong>de</strong>seo, que siempre estará en <strong>la</strong> base,se aña<strong>de</strong> <strong>la</strong> razón, <strong>la</strong> «razón práctica» 22 .Quizá nunca podrá un ser humano saber con total certeza —ni apropósito <strong>de</strong> sí mismo ni, menos, a propósito <strong>de</strong> ningún otro— queuna u otra actuación ha sido, y en qué grado lo ha sido, ejercicio d<strong>el</strong>ibre albedrío. Es menester subrayar bien esta limitación. No lo hacíansuficientemente los teólogos que mantuvieron en los siglos xvi y xvii <strong>la</strong>sfamosas disputas <strong>de</strong> auxiliis. Habrá que añadir que los posibles ejercicios<strong>de</strong> albedrío que constituyan un problema real en su conflicto con <strong>la</strong> feen <strong>la</strong> Provi<strong>de</strong>ncia no serán «actos» <strong>de</strong> una «potencia» espiritual humana(voluntad) netamente distinta. Todo es, hoy lo vemos mejor, mucho máscomplejo en esos procesos humanos reales a los que todo intenta referirse.Pero, eso sí, tras todas estas precisiones, no cabe negar que subsisteun fondo d<strong>el</strong> problema enunciado. En <strong>la</strong> medida en que se <strong>de</strong>n ejercicioshumanos <strong>de</strong> libre albedrío, <strong>la</strong> atribución al Absoluto <strong>de</strong> índole personal(que parece incluir <strong>la</strong> <strong>de</strong> su omnisciencia y omnipotencia) parece someterlosa un control contrario a lo que pediría <strong>la</strong> libertad.10.1.4.2. Hacia una concepción p<strong>la</strong>usible d<strong>el</strong> «control» divinoAquí son, más todavía, necesarias ac<strong>la</strong>raciones. Y, ante todo y sobre todo,hay que hacer una nueva l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong> atención al carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atribucionesmencionadas. Hay que recordar que son simbólicas y que sehacen sometidas a <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> analogía/dialéctica. <strong>Una</strong> concepciónunivocista que no lo tenga en cuenta hace <strong>el</strong> problema innecesariamentedifícil o simplemente insoluble. Como he insistido en los capítulosanteriores 23 , no ha <strong>de</strong> pensarse a Dios como una realidad externa yconnumerable con <strong>el</strong> Cosmos y sus agentes —tampoco los dotados <strong>de</strong>albedrío y capaces <strong>de</strong> amor—, sino más bien como <strong>el</strong> Fondo último <strong>de</strong>todos, inmanente por su misma absoluta trascen<strong>de</strong>ncia.Si <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> «creación», que los creyentes afirman respecto<strong>de</strong> Dios para todo —también para los agentes dotados <strong>de</strong> albedrío—,22. Pienso en concreto en <strong>el</strong> interesante libro <strong>de</strong> J. R. Searle Razones para actuar[1998], Nób<strong>el</strong>, Oviedo, 2000.23. Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> todo lo reflexionado en los capítulos séptimo y octavo, ver,sobre todo, los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> los apartados 1 y 2 d<strong>el</strong> capítulo noveno.614

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!