12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l e n i g m a y e l m i s t e r i obuscado muy d<strong>el</strong>iberadamente una discreción que, sobre todo en loscapítulos <strong>de</strong> <strong>la</strong> última parte, pue<strong>de</strong> haber resultado exagerada a los ojos<strong>de</strong> más <strong>de</strong> un lector que hubiera esperado mayor <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mi parte.Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> qué presupuestos <strong>de</strong> hecho se admitan y <strong>de</strong> conqué temple se haga <strong>la</strong> reflexión filosófica. Yo no he disimu<strong>la</strong>do mi preferenciapor uno <strong>de</strong> los tres temples fundamentales presentados en sendoscapítulos en <strong>la</strong> segunda parte: <strong>el</strong> «humanista». Pero he querido siemprecontar con lectores <strong>de</strong> otros temples y hacer lo posible para que pudieranseguirme y «trasportar» a otra c<strong>la</strong>ve, para su uso, algunas sugerenciasmías. Y en cuanto a los presupuestos <strong>de</strong> hecho, es obvio que una«filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión» tenía que contar con <strong>la</strong> entera historia r<strong>el</strong>igiosa<strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Lo cual tiene que ser hecho, es obvio, s<strong>el</strong>ectivamente.Y mi s<strong>el</strong>ección, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no habrá podido satisfacer a todos porigual. He querido lograr un punto <strong>de</strong> equilibrio entre mis preferencias y<strong>la</strong>s que se me presentaban como exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad.<strong>El</strong> límite autoimpuesto que más problema suscitará en muchos lectoreses <strong>el</strong> que se expresa en mi insistencia en preguntarme sólo por <strong>la</strong>«p<strong>la</strong>usibilidad» en los capítulos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera parte. ¿Sugiero con <strong>el</strong><strong>la</strong> queno cabe ir filosóficamente más allá, hasta una argumentación directa d<strong>el</strong>a verdad <strong>de</strong> lo que presento como «p<strong>la</strong>usible»?Yo diría que se pue<strong>de</strong>; y que <strong>de</strong> hecho se hace por no pocos, aunquees al precio <strong>de</strong> aumentar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> presupuestos con que se cuenta.Con lo que todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir un criterio <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección para esospresupuestos. <strong>El</strong> problema revierte entonces en uno <strong>de</strong> mayor o menorcercanía a lo que se tiene por verda<strong>de</strong>ro en una u otra tradición filosóficay r<strong>el</strong>igiosa. Seguramente habré <strong>de</strong> hecho mostrado más <strong>de</strong> una vezque me sitúo en <strong>el</strong> mundo cristiano-católico. A pesar <strong>de</strong> lo cual, pareceráa muchos corr<strong>el</strong>igionarios que me quedo muy corto. Mientras quequienes me lean <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera me encontrarán situado más «<strong>de</strong>ntro» <strong>de</strong> loque quiero dar a enten<strong>de</strong>r.Si en <strong>la</strong> última parte d<strong>el</strong> libro he reducido <strong>de</strong> hecho <strong>la</strong> competencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía a una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> supervisión que otorga <strong>el</strong> <strong>la</strong>udo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad,esto se ha <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> peculiaridad d<strong>el</strong> campo objetivo sobre<strong>el</strong> que se ejercía: <strong>la</strong> fe monoteísta. Pero que<strong>de</strong> c<strong>la</strong>ro que no mantengoque se reduzca a eso <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> lo filosófico en lo r<strong>el</strong>igioso. Lafilosofía tiene una sustantividad; y es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>, concebida <strong>de</strong> una u otramanera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> reivindicar una competencia, limitada peroreal, en lo r<strong>el</strong>igioso.Para expresar esas reflexiones finales sobre <strong>el</strong> libro y mi postura <strong>de</strong>un modo concreto que me permita evi<strong>de</strong>nciar con sencillez mi posición,he pensado que quizá lo mejor es arrancar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa postura filosófica676

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!