12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f i l o s o f í a d e s d e e l s u j e t o h u m a n ovo. Lo nuevo ahora es su fuerza concluyente; que vale respecto a «Dios»,sin más. Aquí no se toman en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s alternativas al monoteísmoque había en <strong>el</strong> otro escrito. Sí, en cambio, esas alternativas a <strong>la</strong>actitud asertiva —¿<strong>la</strong> única racional?— que son <strong>la</strong> inhibición agnóstica,<strong>la</strong> <strong>de</strong>spreocupación, o <strong>la</strong> actitud a-tea (<strong>el</strong> asumir una «pura facticidad d<strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo real».) 104Hay, pues, en esta última presentación, una mayor asertividad en <strong>la</strong>«vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igación». No total; <strong>el</strong> «racional» se conjuga con un más <strong>la</strong>xo«razonable» cuando ha <strong>de</strong> entrar en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong> actitud integralhumana que acepta (o no acepta) <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> Dios en «fe». Lo razonable»afecta a <strong>la</strong> realidad entera d<strong>el</strong> hombre, en su dimensión personal,int<strong>el</strong>ectual, afectiva, moral y comuntaria»; y «<strong>la</strong> fe es una opción radicald<strong>el</strong> hombre» 105 . Estas expresiones d<strong>el</strong> libro sobre <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones se repitentambién en un <strong>la</strong>rguísimo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>El</strong> hombre y Dios, cuya complejidadno <strong>de</strong>jará al lector seguro <strong>de</strong> haberlo entendido 106 .<strong>El</strong> tema es importante, porque pue<strong>de</strong> afectar a <strong>la</strong> comprensión globald<strong>el</strong> intento zubiriano (<strong>de</strong>jando ahora <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> su posiblecarácter probativo). Me <strong>de</strong>tendré por <strong>el</strong>lo un poco más en ese punto.En <strong>El</strong> hombre y Dios encontramos una negativa explícita <strong>de</strong> que <strong>la</strong> «vía<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igación» sea una «vía antropológica» 107 . Como tal se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong>que se pue<strong>de</strong> ejemplificar en los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Agustín, Kant y Schleiermacher.¿Qué distancias se aducen? Se trata en esos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> «aspectos»d<strong>el</strong> hombre y no indiscutibles; y, sobre todo, <strong>de</strong> que se segregaal hombre d<strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad cósmica, se lo contrapone a <strong>el</strong><strong>la</strong>, conlo que <strong>el</strong> «Dios» término d<strong>el</strong> razonamiento estará también separado d<strong>el</strong>a realidad, no será su «ultimidad fundamentante». Estas acusacionespue<strong>de</strong>n tener cierta razón frente a algunas expresiones <strong>de</strong> los autorescitados; pero no marcan ninguna distancia esencial: eso, pienso, habríanreplicado los acusados. No veo que <strong>la</strong>s diferencias impidan adscribiral mismo tipo cosmovisional «antropológico» <strong>el</strong> esfuerzo filosófico <strong>de</strong>Zubiri.<strong>de</strong> «filosofía primera», <strong>la</strong> «realidad allen<strong>de</strong>» <strong>de</strong> «metafísica», cf. p. 178). Debo confesarque temo no estén suficientemente <strong>de</strong>slindadas en <strong>la</strong> obra zubiriana en cuanto a sus consecuenciasmetódicas. La <strong>de</strong>scripción zubiriana <strong>de</strong> lo propio d<strong>el</strong> lógos y <strong>la</strong> razón, al noreferirlo expresamente al lenguaje —que es, evi<strong>de</strong>ntemente, su medium—, me resulta lomenos satisfactorio en <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> pensador donostiarra.104. <strong>El</strong> hombre y Dios, cit., pp. 281-286.105. <strong>El</strong> problema filosófico..., cit., p. 162. <strong>El</strong> esfuerzo <strong>de</strong> D. Gracia («R<strong>el</strong>igación yr<strong>el</strong>igión...», cit., pp. 496-499) por reconstruir, en <strong>El</strong> hombre y Dios, un itinerario condiversos pasos <strong>de</strong> «fe», correspondientes a los d<strong>el</strong> proceso racional <strong>de</strong>scrito en Int<strong>el</strong>igenciay razón, resulta meritorio pero <strong>de</strong>ja cierto escepticismo.106. <strong>El</strong> hombre y Dios, cit., pp. 209-295.107. Ibid., pp. 123 ss.355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!