12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r a«Sagrado» parece ser más complejo y abarcante. Se han l<strong>la</strong>mado también«sacrificio» simples ofrendas que refuerzan <strong>la</strong> plegaria sin inmo<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>structiva; y <strong>la</strong> misma inmo<strong>la</strong>ción podría haber simbolizado a vecesreconocimiento d<strong>el</strong> pleno dominio divino. 3) Es también sugestiva <strong>la</strong>interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición bíblico-cristiana como superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>concepción r<strong>el</strong>igiosa que subyace a los rituales sacrificiales. Pero no seexcluye por <strong>el</strong>lo que <strong>la</strong> superación sea algo más general, ocurrido también,<strong>de</strong> uno u otro modo, en otras tradiciones.Termino ya <strong>el</strong> Excurso. No es fácil compren<strong>de</strong>r con precisión <strong>el</strong> sacrificioa partir <strong>de</strong> los datos histórico-etnológicos. Pero es aleccionadora <strong>la</strong>ten<strong>de</strong>ncia a su espiritualización en r<strong>el</strong>igiones posteriores (cristianismo);o, incluso, hacia su total supresión (budismo, is<strong>la</strong>m). Por <strong>el</strong>lo, es mejorremitir su estudio a un contexto más amplio <strong>de</strong> evolución r<strong>el</strong>igiosa.Por lo <strong>de</strong>más, es importante haber constatado, con ocasión <strong>de</strong> losritos sacrificiales, <strong>la</strong> a<strong>la</strong>rmante implicación entre r<strong>el</strong>igión y violencia: hahabido una específica y no pequeña violencia r<strong>el</strong>igiosa. La violencia es,en cualquier caso, una parte muy importante d<strong>el</strong> mal que sufre <strong>la</strong> humanidad;algo para lo que podría esperar «salvación» <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones. ¿Porqué no podría —y ésta sería posiblemente <strong>la</strong> más apreciable aportación<strong>de</strong> Girard— <strong>la</strong> implicación entre r<strong>el</strong>igión y violencia cambiar <strong>de</strong> signo?1.4. ALGUNAS LECCIONES DE LA PROTO-HISTORIATras este esbozo <strong>el</strong>emental <strong>de</strong> morfología <strong>de</strong> lo sagrado, hay que volvera <strong>la</strong>s aportaciones historiográficas. Hablo en este apartado cuarto <strong>de</strong>«protohistoria» y <strong>de</strong>bo ac<strong>la</strong>rar mi uso d<strong>el</strong> término. Quiero referirmecon él al difuso período don<strong>de</strong> limitan lo que habitualmente l<strong>la</strong>mamos«prehistoria» y <strong>la</strong> «historia». Teóricamente, pue<strong>de</strong> darse un criterio neto<strong>de</strong> separación: <strong>el</strong> que proporciona <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> narración escritacontemporánea a los hechos. Pero <strong>la</strong> aplicación concreta <strong>de</strong> ese criteriono es neta. Resulta preferible, <strong>de</strong>jándo<strong>la</strong> en esa imprecisión, aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>conjunción <strong>de</strong> diversos factores para separar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antes mencionadas<strong>la</strong>s menciones <strong>de</strong> datos d<strong>el</strong> pasado a que ahora me voy a referir.Algo es, en todo caso, c<strong>la</strong>ro: no disponemos, por hoy, <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>sanálogas para <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> ese tiempo en <strong>la</strong>s diversas zonas d<strong>el</strong>p<strong>la</strong>neta. Hay una zona privilegiada: esa parte central <strong>de</strong> Eurasia que ennuestra óptica europea solemos l<strong>la</strong>mar <strong>el</strong> Oriente cercano. Y es mejorrestringirse <strong>de</strong> entrada 56 a <strong>el</strong><strong>la</strong>, al intentar dilucidar algo <strong>de</strong> eso —muy56. En algún momento insinuaré los posibles paral<strong>el</strong>os en otros ámbitos culturales.Me resulta particu<strong>la</strong>rmente dolorosa mi r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s civilizaciones china56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!