12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S<strong>de</strong>nuncia es <strong>la</strong> índole ingenuamente híbrida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «pruebas» cosmológicastradicionales, con su tentador comienzo empírico («algo se mueve»)<strong>de</strong> una serie lógicamente regresiva y su posterior re-comienzo metafísicoa priori («si no se da un primero, tampoco habrá nada posterior») 46 . Lacrítica kantiana se dirige contra <strong>la</strong> presunta vigencia <strong>de</strong> un «argumentocosmológico» <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Dios; pero, al hacerlo, obliga a todos aprecisar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> «creación». Y en una dirección que favorecería sup<strong>la</strong>usibilidad en <strong>el</strong> horizonte actual.<strong>Una</strong> primera precisión <strong>de</strong>berá afectar a <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación con<strong>el</strong> tiempo. En una sabia anticipación, dijo ya Agustín <strong>de</strong> Hipona que no<strong>de</strong>bería hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> «creación en <strong>el</strong> tiempo», sino «con <strong>el</strong> tiempo» 47 ; todavez que no es coherente pensar a Dios eterno envu<strong>el</strong>to en <strong>el</strong> tiempo, haciendoposible una cuestión sobre lo que hacía Dios «antes» <strong>de</strong> crear 48 .Esta corrección encontrará <strong>el</strong> ap<strong>la</strong>uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicas actuales,que asumen que <strong>el</strong> tiempo es una dimensión d<strong>el</strong> mismo Cosmos.Pero conviene añadir aún que <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> creación no necesita tampocoque <strong>el</strong> tiempo —y <strong>el</strong> Cosmos— tengan un comienzo preciso. La actualteoría d<strong>el</strong> Big-Bang seña<strong>la</strong> (incluso con datación aproximada) un tal46. Recuér<strong>de</strong>nse <strong>la</strong>s tres primeras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «cinco vías» tomistas (Summa, 1, 2, 3).En favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> no total ingenuidad d<strong>el</strong> Aquinate es oportuno recordar otro pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>Suma (1, 46, 4), en que mantiene <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> mundo respecto a Dios («creación»)incluso en <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que <strong>el</strong> mundo existiera ab aeterno —una manera (no f<strong>el</strong>iz) <strong>de</strong>expresar que sus series causales no tuvieran un comienzo temporal.Adviértase: buscaba así hacer una concesión a Aristót<strong>el</strong>es y Avicena, cuya i<strong>de</strong>a d<strong>el</strong>mundo y <strong>el</strong> tiempo no es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia actual. Pero con <strong>el</strong>lo también <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ba <strong>de</strong>hecho <strong>el</strong> proceso racional metafísico por <strong>el</strong> que afirmaba a Dios d<strong>el</strong> temporal empírico(que es <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> investigación propio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias). Hubiera, pues, podido aceptar<strong>la</strong> solución kantiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> antinomia y pue<strong>de</strong>, en este sentido, apadrinar <strong>la</strong> precisión a <strong>la</strong>noción <strong>de</strong> creación que estoy <strong>el</strong>aborando.Por lo <strong>de</strong>más, Kant objetó al argumento cosmológico, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> antinomia, por supretensión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>el</strong> Ser Necesario con <strong>el</strong> Infinito (un problema al que aludí en <strong>el</strong>capítulo séptimo —7.3.3—). Y no hubiera admitido <strong>el</strong> epifonema f<strong>el</strong>iz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías: et hocomnes dicunt Deum.47. Agustín, De Civitate Dei, XI, 6, 19. Ver también todo <strong>el</strong> libro IX <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Confesiones.48. Ya me he referido a que hoy se ha hecho frecuente una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>«eternidad» <strong>de</strong> Dios como «sempitemporalidad» (ver, por ejemplo, R. Swinburne, TheCoherence of Theism, cit., pp. 215-222). Repito que temo que con <strong>el</strong>lo se agraven másproblemas que los que podrían resolverse.A muchos teólogos tal concepción les resulta atractiva, porque parece favorecer <strong>la</strong>concepción <strong>de</strong> Dios como «viviente». Y sin duda es esencial a <strong>la</strong> fe monoteísta lo que sugiereeste término <strong>de</strong> tanta raigambre bíblica. Pero lo aportado por él no podría sustraerse—ni es necesario intentar hacerlo— al tratamiento que estoy dando a toda atribución. Loshumanos, ciertamente, no imaginamos una «vida» que no implique <strong>de</strong>curso temporal; y,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, <strong>el</strong> «más allá d<strong>el</strong> tiempo» se nos presenta como cong<strong>el</strong>ación y muerte. Pero <strong>la</strong>«vida eterna» <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> bien ser una plenitud intensiva no imaginable.530

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!