12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Sofrecí también (7.3) mi propuesta <strong>de</strong> reinterpretación en c<strong>la</strong>ve lingüística,que facilitaría su reasunción en nuestro clima reflexivo post-crítico.Pienso, como dije, que hay en esa síntesis metafísica un núcleoválido junto con una comprensible ingenuidad. Me permitiré insistiren su posible efectividad para una correcta expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong>o Absoluto y <strong>el</strong> Cosmos. <strong>El</strong> mismo Tomás <strong>de</strong> Aquino se mostró a vecesconsciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> índole, lingüísticamente tan peculiar d<strong>el</strong> lexema «ser»sobre <strong>el</strong> que hacía pivotar su construcción. Y fue siempre consciente<strong>de</strong> habérs<strong>el</strong>as con una noción humana que (en su contraposición con«esencia» y «ente») resume <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> lo cósmico. Esa misma estructura(ser/esencia/entes) tiene algo <strong>de</strong> no-último, que invita a superar<strong>la</strong> 84 .Nosotros hoy captamos más netamente <strong>la</strong> índole lingüística d<strong>el</strong> sistemaléxico y <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica a que invita. Nuestra cuestión es qué estatutopue<strong>de</strong> pedirse para esa dialéctica humano-lingüística ascen<strong>de</strong>nte ypara su eventual pretensión <strong>de</strong> darnos a los humanos una interpretaciónp<strong>la</strong>usible <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.Evocaré brevísimamente algo que expuse —tampoco quizá con suficienteholgura— en <strong>el</strong> capítulo séptimo. <strong>El</strong> lexema «ser» p<strong>la</strong>sma <strong>la</strong> «fuerzaasertiva» <strong>de</strong> los mensajes lingüísticos humanos, con su pretensión <strong>de</strong>verdad (= conformidad a <strong>la</strong> realidad); y lo hace en una pieza léxica,<strong>de</strong> índole más bien morfo-sintáctica, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> remisión a <strong>la</strong>realidad («actualidad», en los términos <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Aquino) no resultaseparable <strong>de</strong> una expresión <strong>de</strong> «plenitud irrestricta» 85 . Esta peculiaridadposibilita un mo<strong>de</strong>sto sistema metafísico en perspectiva humana. Algono extraño: también <strong>el</strong> <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sistemáticos i<strong>de</strong>alistas d<strong>el</strong> sigloxix estribó en <strong>el</strong> «ser».En uno y otro caso cabe <strong>de</strong>cir: todo es ser y ser es todo; pero, alconservarse tan explícitamente anc<strong>la</strong>do en <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista humano(finito), <strong>el</strong> tomista <strong>de</strong>ja <strong>el</strong> sistema articu<strong>la</strong>ble en dos niv<strong>el</strong>es. Uno, inmanentea <strong>la</strong> finitud: «los entes son por <strong>el</strong> ser y <strong>el</strong> ser es para los entes».Cabe, en otro niv<strong>el</strong> al que se llega dialécticamente, encontrar para ese84. «Ser» funciona como un cierto abstracto que sólo se concreta en los «entes». Esesa curiosa paradoja que <strong>de</strong>stacaban ya aqu<strong>el</strong>los aforismos <strong>de</strong> Boecio que recordé (capítulo7, nota 50) estaban en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones medievales: «Diversum est esse etid quod est. Ipsum enim nondum est; atvero id quod est, accepta forma essendi, est atqueconsistit». D<strong>el</strong> «ser» por lo que todo «es» no pue<strong>de</strong> aún <strong>de</strong>cirse que «es»... <strong>Una</strong> invitacióna una dialéctica ascen<strong>de</strong>nte que permita superar <strong>la</strong> paradoja.85. Las expresiones —crípticas si no ha precedido ac<strong>la</strong>ración— son un simple resumen<strong>de</strong> lo dicho con alguna mayor amplitud en 7.3. No veo modo <strong>de</strong> evitar <strong>el</strong> remitiraquí al lector a aqu<strong>el</strong>lo y pedirle una r<strong>el</strong>ectura, para que lo que escribo ahora le resulteint<strong>el</strong>igible. Importante sobre todo 7.3.2.1; así como <strong>el</strong> anterior <strong>de</strong>sarrollo sobre <strong>la</strong> «ontoteologíatomista» (7.2.3) que allí se presupone.550

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!