12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Sinterhumano. <strong>El</strong> mantener <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> espaldas a toda p<strong>la</strong>usibilidad no esimposible, pero pue<strong>de</strong> hacerse duro y hasta <strong>de</strong>sgarrador. Pue<strong>de</strong> tambiénser útil al no creyente que no haya dado por <strong>de</strong>finitivamente cerrado<strong>el</strong> tema.B) SOBRE LA INDAGACIÓN FILOSÓFICA DE PLAUSIBILIDADDefinido así <strong>el</strong> objeto específico (<strong>la</strong> «fe en Dios») <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación queme propongo, ¿cómo ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse —en sus presupuestos y en susexigencias— esa cualificación que vengo l<strong>la</strong>mando «p<strong>la</strong>usibilidad»? Esimportante que <strong>de</strong>fina en este momento d<strong>el</strong> modo más c<strong>la</strong>ro posible <strong>la</strong>spautas a que propongo atenerme. En gran parte, surgen <strong>de</strong> todo lo qu<strong>el</strong>levo hecho en <strong>el</strong> libro e, incluso, han sido anticipadas en uno u otromomento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Enumero, en primer lugar, los que asumocomo rasgos metódicos esenciales.B,a) <strong>El</strong> ro<strong>de</strong>o hermenéutico, ante todo. Destaco con <strong>el</strong>lo <strong>la</strong> renunciaal intento <strong>de</strong> sacar <strong>el</strong> tema «Dios» <strong>de</strong> su contexto propio que es <strong>la</strong> fe d<strong>el</strong>creyente monoteísta (y lo nuclear <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias en que se expresa).No intentaré una «<strong>de</strong>mostración filosófica <strong>de</strong> Dios». (Aunque, tal comolo entiendo, esto no implica renunciar a heredar algo <strong>de</strong> lo que hubo <strong>de</strong>filosófico en los intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración ni a recoger posibles aportaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones metafísicas en que se hicieron esos intentos.)Adoptar esta postura aconseja añadir, para evitar malentendidos,una toma <strong>de</strong> posición ante <strong>la</strong>s posturas que su<strong>el</strong>en <strong>de</strong>nominarse «fi<strong>de</strong>ístas»:que <strong>de</strong> tal modo asignan a <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>s <strong>la</strong> competencia en <strong>el</strong> tema«Dios», que <strong>la</strong> sustraen por principio a «<strong>la</strong> razón». Pienso que es necesarioprecisar si ha <strong>de</strong> ser útil <strong>el</strong> término. Su origen es teológico y reciente:<strong>el</strong> clima <strong>de</strong> controversia en que los católicos d<strong>el</strong> siglo xix buscaban situaren un punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>el</strong> sistema dogmático cristiano, crecientementeimpugnado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones filosóficas más y más críticas. Para lograrese equilibrio, rechazaron <strong>de</strong> modo genérico como «racionalismo»lo que juzgaron invasión incorrecta <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe.Pero, al mismo tiempo, mantuvieron —aunque con ingenuas incoherencias—que <strong>la</strong> razón es pertinente para <strong>la</strong> fe como su «preámbulo»; porlo que <strong>de</strong>scalificaron como «fi<strong>de</strong>ístas» <strong>la</strong>s posiciones que esto negaban—posiciones que ap<strong>el</strong>aban, sea a <strong>la</strong> tradición por <strong>la</strong> que se trasmitía unsaber originariamente «rev<strong>el</strong>ado», sea a experiencias interiores uni<strong>la</strong>teralmenteatribuidas al sentimiento— .. Los autores d<strong>el</strong> siglo xix católico tenidos por «fi<strong>de</strong>ístas» fueron los <strong>de</strong>fensoresd<strong>el</strong> «tradicionalismo» (Bonald, A. Bonnetty...) y, más abiertamente aún, L. Bautain (1796-381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!