12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o snum d<strong>el</strong>ectabile tanto a <strong>la</strong>s metas como a su obtención; reservaba, porcontraposición, <strong>el</strong> título <strong>de</strong> bonum utile a los simples objetos <strong>de</strong> los quese vale <strong>la</strong> acción humana para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> sus metas (objetos que,fuera <strong>de</strong> tal r<strong>el</strong>ación, pue<strong>de</strong>n ser indiferentes o hasta <strong>de</strong>sagradables).Y todavía otra simple insinuación complementaria: cuando <strong>el</strong> análisisclásico contraponía a los dos mencionados otro tipo <strong>de</strong> «bien», <strong>el</strong>bonum honestum, establecía una ruptura, situando (correctamente a mienten<strong>de</strong>r) <strong>la</strong> dimensión propiamente ética d<strong>el</strong> dinamismo vital humanomás bien en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> lo que antes l<strong>la</strong>mé «bien <strong>de</strong> comp<strong>la</strong>cencia» 115 .Pero esto es algo que toca ya al «bien/mal moral», que trataré <strong>de</strong>spués; y<strong>la</strong> afirmación que he hecho supone una toma <strong>de</strong> posición ética, que noes compartida por todos.Tras este análisis, somero pero no simplista, d<strong>el</strong> «bien», puedo yaproce<strong>de</strong>r mejor al análisis correspondiente d<strong>el</strong> «mal» —<strong>el</strong> mal físico, recor<strong>de</strong>mos—.Asumo que l<strong>la</strong>mamos, ante todo, «mal» a <strong>la</strong> frustración <strong>de</strong>expectativas <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> metas d<strong>el</strong> <strong>de</strong>seo. Muchas veces <strong>la</strong> frustraciónprovendrá simplemente <strong>de</strong> que no hemos alcanzado <strong>el</strong> objeto queseguimos mirando como «bueno». Pero otras veces <strong>el</strong> fracaso <strong>de</strong> nuestraexpectativa nos hará <strong>de</strong>scubrir que <strong>el</strong> objeto propuesto como meta noera como lo imaginábamos.Tengo <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que es un «<strong>de</strong>sengaño» <strong>de</strong> este tipo, aunqueno siempre patente y pronto lingüísticamente habitualizado, <strong>el</strong> que estáen <strong>la</strong> base <strong>de</strong> nuestro uso, frecuente y <strong>de</strong> apariencia más puramenteobjetiva, que hace <strong>de</strong> «malo» (como una experiencia análoga hace <strong>de</strong>«bueno») una como cualidad inherente sin más a <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s entre <strong>la</strong>sque nos movemos. «Malo» califica negativamente aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>sque encontramos <strong>de</strong>ficientes respecto a patrones que, con mayor o menorobjetividad, hemos establecido 116 .También aquí, como dije antes d<strong>el</strong> «bien», hay que <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> frustracióngenera en <strong>la</strong> consciencia <strong>el</strong> sentimiento <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>cer. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong>cual pasamos a algo <strong>de</strong> lo que l<strong>la</strong>mamos «dolor» 117 , si <strong>la</strong> frustración115. Honestum es <strong>la</strong> forma <strong>la</strong>tina en que Cicerón tradujo <strong>el</strong> griego kalón (b<strong>el</strong>lo, hermoso),que en los diálogos p<strong>la</strong>tónicos usa Sócrates añadido a agathón, en <strong>el</strong> que podríaser primer intento <strong>de</strong> expresión d<strong>el</strong> «bien moral», en conexión con pero buscando marcardistinción d<strong>el</strong> «bien» (físico). Remito al artículo «Gut» d<strong>el</strong> Historisches Wörterbuch <strong>de</strong>rPhilosophie III, 937-972.116. Un sentido éste que, como es fácil ver, entra en <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> bonum utile.Temo que sea <strong>la</strong> dominancia <strong>de</strong> este uso (en sí secundario) <strong>la</strong> que induce <strong>la</strong> superficialobjetivación d<strong>el</strong> par «bueno/malo», eclipsando su referencia subjetiva. Sería quizá máscauto nuestro lenguaje si dijéramos, por ejemplo, «médico competente» en vez <strong>de</strong> «buenmédico»; y «médico incompetente» en vez <strong>de</strong> «mal médico».117. Hay otro sentido d<strong>el</strong> término «dolor», que prevalece en <strong>el</strong> uso lingüístico cotidianoy cuenta hoy con serios estudios científicos. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> sensación que experimen-573

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!