12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e sgundo Isaías». La superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción al templo (gráficamenteexpresada por <strong>el</strong> profeta Ezequi<strong>el</strong> en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> Yahvé queemigra a Babilonia con los <strong>de</strong>portados 45 ) prepara a un encuentro máspersonal. Lo pi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> ese mismo profeta sobre lo intransferible<strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad personal ante Dios 46 ; en <strong>la</strong>s que cabe ver eserasgo que ya sabemos típico <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución cultural d<strong>el</strong> tiempo-eje, <strong>la</strong>personalización. Expresión enérgica <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva conciencia es <strong>el</strong> anunciopor Jeremías <strong>de</strong> una «nueva alianza» que ahora no se regirá por unaley externa sino por <strong>la</strong> «ley grabada en <strong>el</strong> corazón» 47 . Es algo que rimabien con ese repensamiento d<strong>el</strong> «primer precepto» que supone <strong>el</strong> ShemáIsra<strong>el</strong>, un versículo d<strong>el</strong> Deuteronomio que había <strong>de</strong> llegar a ser oracióncotidiana d<strong>el</strong> fi<strong>el</strong> isra<strong>el</strong>ita: «Escucha, Isra<strong>el</strong>: Yahvé es nuestro Dios, sóloYahvé. Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, con toda tu almay con todas tus fuerzas». Si bien <strong>el</strong> primer adjetivo posesivo no <strong>el</strong>iminatoda ambigüedad lingüística, <strong>la</strong> confesión rezuma espíritu monoteísta ypone un muy sugestivo acento en <strong>el</strong> amor (en contraste con <strong>la</strong> letra d<strong>el</strong>primer precepto en otras recensiones 48 ).Pero <strong>el</strong> rasgo más importante <strong>de</strong> toda esta evolución, necesario para<strong>la</strong> autenticidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión monoteísta, es quizá <strong>la</strong> reinterpretaciónque <strong>el</strong> segundo Isaías hace d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> Isra<strong>el</strong>. Sigue en pie una r<strong>el</strong>aciónsuya singu<strong>la</strong>r y privilegiada con Yahvé. Pero en los b<strong>el</strong>lísimos poemas d<strong>el</strong>«Siervo <strong>de</strong> Yahvé» se <strong>de</strong>ja ver que no ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como privilegio<strong>de</strong> posesión, excluyente; sino, más bien, como vocación <strong>de</strong> servicio universal,para que todos puedan llegar a su conocimiento 49 .La repatriación concedida <strong>el</strong> 538 a.C. por <strong>el</strong> aqueménida Ciro, tras45. Ezequi<strong>el</strong> es un profeta que vive con los <strong>de</strong>sterrados. De estirpe sacerdotal, añora<strong>el</strong> templo y acabará vaticinando su reconstrucción. Pero, por lo pronto, anuncia a los <strong>de</strong>portadosque <strong>la</strong> «gloria <strong>de</strong> Yahvé» que habitaba <strong>el</strong> templo los acompaña ahora (Ez 2, 12,a leer en <strong>el</strong> contexto íntegro <strong>de</strong> los primeros capítulos).46. Ez 18, 1-32. Ver también estas mismas i<strong>de</strong>as en Jer 31, 29-30.47. Jeremías vive <strong>el</strong> <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén, pidiendo que se acepte y se vea comocastigo provi<strong>de</strong>ncial. <strong>El</strong> pasaje sobre <strong>la</strong> «nueva alianza» (Jer 31, 31-34) representa realmenteuna cumbre en <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad yahvista. Pue<strong>de</strong> leerse, a su propósito, G. von Rad,Teología d<strong>el</strong> Antiguo testamento I, cit., pp. 265 ss.48. Ver Ex 20, 1-6; Dt 5, 6-10. <strong>El</strong> Shemá Isra<strong>el</strong> (Dt 6, 4-9), que data <strong>de</strong> los mismos añosd<strong>el</strong> <strong>de</strong>stierro, tiene realmente otro acento. <strong>El</strong> mismo que también muestran otros versículosd<strong>el</strong> Deuteronomio (34, 6-7: puestos como autopresentación <strong>de</strong> Yahvé a Moisés, tras uno<strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> Torá), a los que daré r<strong>el</strong>ieve en <strong>el</strong> capítulo octavo (8.3).49. Los «poemas d<strong>el</strong> Siervo <strong>de</strong> Yahvé» son cuatro pasajes d<strong>el</strong> «segundo Isaías»: Is 42,1-4; 49, 1-6; 50, 4-10; 52, 13 - 53, 12. La imagen d<strong>el</strong> «Siervo» (un singu<strong>la</strong>r que en algunosmomentos es i<strong>de</strong>ntificado con <strong>el</strong> mismo pueblo) es <strong>el</strong>ocuente para tras<strong>la</strong>dar <strong>de</strong> c<strong>la</strong>v<strong>el</strong>a vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Isra<strong>el</strong> con Yahvé como su «pueblo <strong>el</strong>egido»: ahora ya con un horizonteuniversal, sin <strong>el</strong> que <strong>el</strong> monoteísmo no es consistente. Sobre esos textos pue<strong>de</strong> verse G.von Rad, op. cit., I, pp. 314 ss. Y, sobre todo, R. Albertz, op. cit., pp. 545 ss., quien opta117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!