12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S<strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> inferior (familia, escu<strong>el</strong>a, etc.) que encarnan <strong>la</strong>gran institución. Y quizá cabe <strong>de</strong>cir muy genéricamente que es a través <strong>de</strong>tales mediaciones como los «fi<strong>el</strong>es por su nacimiento» han llegado a <strong>la</strong> fe.En <strong>la</strong> (<strong>de</strong>seable, aunque no siempre posible) maduración humana yr<strong>el</strong>igiosa <strong>de</strong> esa fe es cuando ocurrirá <strong>de</strong> un modo u otro una personalizaciónque dé más r<strong>el</strong>ieve al reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Dios en<strong>el</strong> profeta originante <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición. Casi <strong>de</strong> modo inevitable se acudiráentonces a «signos» conocidos históricamente r<strong>el</strong>ativos al profeta; loque pue<strong>de</strong> traducirse bastante normalmente en una inversión d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos posibilida<strong>de</strong>s antes enunciadas: se pasará a convalidar<strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fe en Dios y en su profeta. <strong>El</strong>lo<strong>de</strong>terminará, sin duda, una actitud más libre para con <strong>la</strong> institución (nonecesariamente excluyente <strong>de</strong> <strong>la</strong> fid<strong>el</strong>idad a <strong>la</strong> misma). Y llevará tambiénconsigo <strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad —y <strong>de</strong> lo insustituible— <strong>de</strong>una mediación hermenéutica en <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción personal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s<strong>de</strong> confesión y creencia y <strong>de</strong> los otros modos <strong>de</strong> práctica r<strong>el</strong>igiosa institucionalizados.En este modo más personalizado <strong>de</strong> vivir <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación jugará másc<strong>la</strong>ramente un pap<strong>el</strong> importante <strong>el</strong> «sustrato <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación básica» al queen mi análisis filosófico he dado tanto r<strong>el</strong>ieve. (Lo que no quiere <strong>de</strong>cirque no lo jugara también en <strong>la</strong> fe no personalizada en <strong>la</strong> medida en queésta llegaba a ser explícita fe en Dios.)10.2.3.2. Textos sagrados: custodia e interpretaciónDes<strong>de</strong> todo lo que va dicho se hace ya obvia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> textos escritospara <strong>la</strong> conservación institucionalizada <strong>de</strong> una tradición profética.La institucionalización somete inevitablemente tales textos a una tensióninterna. No ya sólo <strong>la</strong> que siempre habrían <strong>de</strong> tener por <strong>el</strong> hecho<strong>de</strong> estar esencialmente referidos al profeta originante, siendo por otraparte, en su mayoría, obra <strong>de</strong> discípulos. Sino <strong>la</strong> que aña<strong>de</strong> <strong>el</strong> que, paradarles esa su índole institucional, habrá <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> creyentes<strong>la</strong> que —en un momento «constituyente»— establezca qué textosgozan <strong>de</strong> dicha índole: lo que se l<strong>la</strong>ma un «canon» <strong>de</strong> escritos sagrados.Lo que en <strong>la</strong> tradición cristiana se ha l<strong>la</strong>mado «inspiración divina»<strong>de</strong> los escritos bíblicos (tanto <strong>de</strong> los anteriores —ahora ya «AntiguoTestamento»— como <strong>de</strong> los recogidos en <strong>el</strong> «Nuevo Testamento» comoconstitutivos fundantes d<strong>el</strong> cristianismo) <strong>de</strong>be sin duda ser entendido <strong>de</strong>modo complejo y tal que incluya <strong>la</strong> misma actuación eclesial (no puntual)por <strong>la</strong> que quedó constituido <strong>el</strong> «canon» 86 . Este reconocimiento veta ya86. Ver reflexiones sugerentes sobre estos complejos temas en A. Torres Queiruga,662

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!