12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O SMi pertinaz insistencia en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> atenerse a los hechos y a<strong>la</strong>s teorías hoy acreditadas sobre <strong>el</strong> Cosmos, así como <strong>de</strong> reducir a estrictosmínimos <strong>la</strong>s conjeturas sobre <strong>el</strong> «po<strong>de</strong>r» atribuible a Dios sobr<strong>el</strong>a Naturaleza, habrá quizá sonado, tanto a teístas como a impugnadoresd<strong>el</strong> teísmo, como <strong>de</strong>fensa, como estrategia <strong>de</strong> inmunización ante <strong>el</strong>problema y su gravedad. Diré una vez más que es <strong>el</strong> proce<strong>de</strong>r justo conlo que da <strong>de</strong> sí <strong>la</strong> objetividad en este tema y en este contexto. <strong>El</strong>lo esremitir <strong>el</strong> peso humano d<strong>el</strong> tema a otro contexto; comprometiéndomea abordarlo allí. Pero hace también oportuno explicitar ya ahora ciertasconsecuencias <strong>de</strong> más envergadura que están implícitas en <strong>la</strong> posturamantenida y permiten apreciar su alcance.Partiré <strong>de</strong> una constatación obvia pero curiosa. La estructura actual<strong>de</strong> <strong>la</strong> visión cosmológica, dinamicista y evolucionista, presidida por <strong>la</strong>macroteoría envolvente d<strong>el</strong> Big-Bang, tiene todo <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> una cosmogoníay evoca inevitablemente cierta semejanza, al menos formal,con <strong>la</strong>s visiones mitológicas que se hicieron hace milenios los humanosen los albores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s civilizaciones. «En <strong>el</strong> inicio, hubo un Big-Bang...»: así lo presenté, con cierta leve ironía (antes, 9.1.2); no eranada forzada <strong>la</strong> evocación <strong>de</strong> conocidos comienzos, como <strong>el</strong> d<strong>el</strong> poemababilonio Enuma <strong>el</strong>ish o <strong>el</strong> d<strong>el</strong> libro bíblico d<strong>el</strong> Génesis.Recordé (en 2.4; precisamente al hacer un primer <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>svarias nociones <strong>de</strong> «salvación», que siempre connotan <strong>la</strong>s <strong>de</strong> «mal») <strong>la</strong>sugestiva tipificación <strong>de</strong> paradigmas mitológicos <strong>el</strong>aborada por PaulRicoeur: teogónico, trágico, adámico, órfico. Cada uno <strong>de</strong> esos mitosenvolventes <strong>de</strong>terminaba una visión d<strong>el</strong> mundo, unas líneas metafísicasy una matriz ética: unos supuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que afrontar los males.Pienso que no es ningún <strong>de</strong>spropósito <strong>de</strong>cir que los humanos mo<strong>de</strong>rnostenemos también nuestro «mito envolvente o paradigma mitológico»,que cumple en nuestras vidas una función análoga.Hay, entiéndaseme bien, una diferencia sustantiva. <strong>El</strong> que l<strong>la</strong>mo«mito» mo<strong>de</strong>rno es, al menos en sentido amplio, científico: está acreditadopor su capacidad explicativa y por su eficacia operativa; y es <strong>el</strong>único <strong>de</strong> los hasta ahora dados que lo está. Pero tan insensato como noreconocer esa neta superioridad sería <strong>el</strong> negar que cumple en nuestrasvisiones d<strong>el</strong> mundo una función análoga a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viejas mitologías;o preten<strong>de</strong>r que todo en <strong>la</strong> visión d<strong>el</strong> mundo (incluidas <strong>la</strong>s valoracioneséticas y los p<strong>la</strong>nteamientos y eventuales soluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>scuestiones últimas) ha <strong>de</strong> resolverse por métodos científicos. (<strong>El</strong> «cientismo»,he dicho ya más <strong>de</strong> una vez, no es ciencia sino una metafísicauni<strong>la</strong>teral.)Lo que, para <strong>el</strong> tema específico d<strong>el</strong> presente capítulo, pue<strong>de</strong> aportar<strong>la</strong> evocación <strong>de</strong> analogías funcionales que acabo <strong>de</strong> hacer es lo siguiente.590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!