12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d i o s , « s e ñ o r d e l a h i s t o r i a »cerse muy conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> osadía <strong>de</strong> su empeño y ser extremadamentemo<strong>de</strong>stas en <strong>el</strong> tono <strong>de</strong> sus propuestas; sin, por otra parte, renunciar ahacer<strong>la</strong>s, ya que pertenecen a lo nuclear <strong>de</strong> su mensaje.Ya <strong>el</strong> simple hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> «<strong>la</strong> Historia» en singu<strong>la</strong>r es una osadía. Y esmuy dudoso que pueda sensatamente hacerse una «filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia»que vaya mucho más allá <strong>de</strong> generalida<strong>de</strong>s y caut<strong>el</strong>as, como <strong>la</strong>sque esbozo en este último epígrafe mío. Lo que <strong>de</strong>signa «<strong>la</strong> Historia»no es sino <strong>la</strong> realidad integral, en cuanto centrada en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong>acontecimientos que han vivido y viven los seres humanos, habitantesd<strong>el</strong> p<strong>la</strong>neta Tierra, mientras se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>el</strong>los como <strong>de</strong> «personas»,es <strong>de</strong>cir, seres dotados <strong>de</strong> iniciativa no simplemente instintiva yen<strong>la</strong>zada con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más humanos y, por otra parte, sometida a loslímites azarosos que le impone su condición <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> una «Naturalezanaturada» regida por una «Naturaleza naturante» que tiene su legalidady no se atiene a los <strong>de</strong>seos humanos por razonables que sean.Pues bien, «<strong>la</strong> Historia» (así concebida) existe y se <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ve almargen <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> cada humano; y, lo mismo, <strong>de</strong> los que cadatradición r<strong>el</strong>igiosa o filosófica que los humanos construyan sobre <strong>el</strong><strong>la</strong>.Para expresarnos qué ha sido <strong>la</strong> realidad histórica hasta <strong>el</strong> momentopresente, tenemos nuestro lenguaje: y escribimos «historia» 98 .¿Tiene <strong>la</strong> realidad histórica global una orientación finalística <strong>de</strong>terminada?Es algo muy dudoso. <strong>El</strong> que se haga <strong>la</strong> pregunta con mentalida<strong>de</strong>mpirista respon<strong>de</strong>rá con una <strong>de</strong>cidida negativa. Lo que vamos conociendo<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad histórica parcial es más bien <strong>de</strong>sconcertante y nose ve modo <strong>de</strong> extrapo<strong>la</strong>r ninguna reg<strong>la</strong> general (salvo <strong>la</strong>s expresablescon ciertas vagueda<strong>de</strong>s nada satisfactorias). Quizá es éste un punto <strong>de</strong>referencia que no conviene <strong>de</strong>jar nunca <strong>de</strong> tener presente, incluso cuandoes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra mentalidad (no empirista) como se oye <strong>la</strong> pregunta yse intenta <strong>la</strong> respuesta.Estoy sugiriendo, como habrá podido captarse —y era algo conocido,que podía suponerse iba a recordar—, que los que han hechofilosofía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> asunción <strong>de</strong> racionalidad global o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> búsquedahumana d<strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida sí han creído muchas veces posible acoger<strong>la</strong> pregunta y hacer <strong>el</strong> intento <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<strong>la</strong>.Antes y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, también lo han hecho <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones.Y, <strong>de</strong> un modo especial, <strong>la</strong>s tradiciones monoteístas. Para <strong>el</strong><strong>la</strong>s es algo98. Estamos habituados a este doble significado («realidad histórica»/«nuestro r<strong>el</strong>ato<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma») y no nos l<strong>la</strong>ma a engaño —salvo, quizá, en ciertos momentos que <strong>de</strong>beríamoscuidar—. Al mismo tiempo que caemos en <strong>la</strong> cuenta, una vez más con esta ocasión,<strong>de</strong> que nuestros r<strong>el</strong>atos se refieren siempre sólo a parc<strong>el</strong>as <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad histórica. Seríaquimérica <strong>la</strong> pretensión d<strong>el</strong> «r<strong>el</strong>ato global».671

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!